Los baches en las calles y ciclovías son muy comunes de encontrar en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) y pueden ser muy peligrosos. Afortunadamente, existe una manera de reportar el problema a través de tu celular para ayudar a otras personas a circular por calles seguras y prevenir futuros accidentes.
Estos desperfectos pueden ser muy peligrosos si no se logran esquivan a tiempo, en especial de noche o en días de lluvia. Sin embargo, existe una herramienta muy útil para reducir estos riesgos: consiste en reportar el problema a través de tu celular. Cuanto antes se informa, más rápido puede actuar el Gobierno porteño y evitar posibles accidentes o daños a los vehículos. El trámite es gratuito y muy sencillo de realizar.
Cómo reportar un bache en la calle por WhatsApp
En situaciones de riesgo inmediato, como hundimientos o peligro de derrumbe, se recomienda comunicarse directamente con la línea de emergencias 103, disponible las 24 horas, todos los días. Para los demás casos, el reclamo se puede hacer a través del chatbot oficial de la Ciudad. El paso a paso es muy simple:
-
Guardar en el celular el número de Boti: +54 9 11 5050-0147.
-
Enviar un mensaje con las palabras "reparación de bache", o navegar dentro del menú en las secciones: Solicitudes, Arreglos vía pública, Bache en la calle.
-
Iniciar sesión en la plataforma MiBA con usuario y contraseña (o registrarse si no tenés una cuenta).
-
Enviar los datos del bache: dirección exacta, descripción del problema y fotos si es posible.
-
Boti confirmará que el reclamo fue registrado correctamente.
Hacer el reclamo desde la app BA Colaborativa
Otra alternativa es usar la app oficial del Gobierno de la Ciudad o ingresar al sitio web correspondiente:
-
Descargar la aplicación BA Colaborativa (disponible en Android y iOS), o acceder a bacolaborativa.buenosaires.gob.ar.
-
Elegir la categoría “Calles, fachadas y veredas”, y luego la subcategoría “Baches”.
-
Identificarse en MiBA con usuario y contraseña.
-
Indicar la ubicación del bache (calle y altura) y verificar si ya hay reportes similares cercanos. En ese caso, se puede reforzar una solicitud previa o hacer una nueva.
-
Ingresar los detalles del reclamo, con posibilidad de adjuntar fotos. La plataforma notificará cuando la solicitud haya sido cargada con éxito.
¿Qué pasa después del reclamo?
Una vez enviado, el informe es derivado al área de Mantenimiento Urbano Integral, responsable de coordinar las tareas de reparación. Desde la Secretaría de Innovación y Transformación Digital explicaron en diálogo con Clarín que los plazos de respuesta pueden variar según cada caso, pero que el sistema notifica al vecino vía correo electrónico una vez que el pedido es tomado por el área correspondiente. Además, al generar el reclamo se asigna un número de trámite, que permite hacer un seguimiento del estado y evolución del pedido en cualquier momento.
Las rutas para evitar el tránsito de la General Paz en hora pico volviendo de Capital a Provincia
Una histórica autopista de Buenos Aires será mejorada en beneficio de miles de argentinos que la transitan a diario. La medida fue anunciada por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, a través de la empresa Aubasa, que adelantó como será el plan de obras que implementará entre este año y el próximo.
La autopista que entrará en proceso de mejoras es la Autopista La Plata-Buenos Aires, además las rutas y autovías de su concesión (2, 11, 63, 56 y 74), en una suma total de 829 kilómetros de extensión. Según un informe de la provincia, se trata de una inversión de $43.358 millones (USD 44,9 millones)y de ese total, $38.442 millones serán destinados a obras que se realizarán en la Autopista.
Las mejoras que se realizarán en la Autopista La Plata-Buenos Aires serán a la altura de La Plata y en los tramos que atraviesan Berazategui y Avellaneda. Esta autopista que más de 210.000 vehículos recorren por día es la principal vía de tránsito entre la Ciudad de Buenos Aires y La Plata.