Útero con fibromas: qué es, síntomas y tratamiento

18 de septiembre, 2023 | 09.35

El útero con fibromas es una causa frecuente de consulta ginecológica. Los fibroides uterinos, también conocidos como fibromas, leiomoiomas o miomas, son los tumores uterinos benignos más comunes. 

Dado que pueden tener complicaciones importantes para tu salud, desde anemia hasta infertilidad, te describiremos cómo puedes identificarlos. Para que en caso de que sospeches que padezcas útero con fibromas, acudas con tu ginecólogo. 

¿Qué son los miomas?

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Por qué salen los miomas y causas de la miomatosis l Dr. Juan Luis Giraldo

Los miomas conocidos también como fibroides uterinos, fibromas o leiomiomas son tumores sólidos que derivan del miometrio, la capa muscular externa de tu útero.

Son neoplasias benignas (tumores no cancerosos), compuestas de tejido muscular, mezcladas con abundante cantidad de matriz extracelular (material que hace que las células se peguen).

Un útero con fibromas podría estar relacionado con factores de riesgo predisponentes, mecanismos genéticos y efectores y promotores.

En su aparición existen dos componentes: la transformación de células normales en anormales y su crecimiento hasta convertirse en tumores clínicamente aparentes.

Las altas concentraciones de hormonas como estrógeno y progesterona, son responsables del crecimiento de los miomas uterinos.

Los fibromas varían en tamaño: desde plántulas indetectables para el ojo humano hasta masas voluminosas que pueden distorsionar y agrandar el útero. Puedes tener un solo fibroma o varios.

¿Qué aspecto tienen en el útero?

El útero con fibromas contiene tumores que son masas sólidas bien delimitadas. Su color varía desde ligeramente más pálido que el miometrio circundante, hasta el blanco-grisáceo.

 

El útero con fibromas es el padecimiento tumoral benigno más frecuente del útero.

 

En relación a su localización en el útero, los miomas se diferencian en:

  • Submucosos, cuando afectan y deforman la cavidad endometrial.

  • Intramurales, cuando se sitúan en el espesor de la pared uterina.

  • Subserosos, cuando deforman la superficie externa del útero.

¿Cuán comunes son los miomas?

De acuerdo a la Revista de Ginecología y Obstetricia de México, es una de las principales causas de consulta ginecológica.

El útero con fibromas puede aparecer en 60% de las mujeres antes de los 40 años y en 80% de las mujeres antes de los 50 años.

Factores de riesgo

Uno de los principales factores de riesgo son tus antecedentes familiares. Tu riesgo aumenta 2.5 veces si un familiar de primer grado tiene fibroides uterinos. Si a tu familiar la diagnosticaron antes de los 45 años, tu riesgo aumenta 5.7 veces.

 

Si tienes un familiar con diagnóstico de útero con fibromas, tu riesgo de padecer fibroides uterinos aumenta hasta 5 veces.

 

Las mujeres afroamericanas tienen de 3 a 9 veces mayor frecuencia de miomatosis.

Tu riesgo también aumenta si cuentas con antecedentes como:

¿Cuáles son los síntomas de los miomas uterinos?

Las manifestaciones del útero con fibromas abarcan principalmente tres aspectos:

Sangrado uterino

Es el síntoma más común, se presenta en un 60% y no tiene relación con el tamaño o número de miomas que tengas. En caso de que tu sangrado sea muy abundante, te puede llevar a la anemia severa (bajo recuento de glóbulos rojos). 

Dolor pélvico

Tienes un 25% de probabilidades de presentarlo, por lo general se debe a efecto de compresión sobre tus órganos adyacentes. 

Te pueden provocar distensión abdominal (50-54%), estreñimiento (13-21%) y síntomas urinarios de urgencia, frecuencia, retención e incontinencia (8%).

También te pueden ocasionar dismenorrea (menstruación dolorosa) y dispareunia (dolor al tener relaciones sexuales).

Otra molestia es el dolor referido hacia tu espalda o tus piernas, por compresión de estructuras nerviosas cercanas.

Dificultad para la concepción

Este síntoma se presenta en un 15% y también incrementa la tasa de abortos ya que distorsionan la forma de tu cavidad uterina.

Si logras embarazarte y tienes miomas, puedes tener complicaciones como:

  • Sangrado en el primer trimestre.

  • Ruptura prematura de membranas.

  • Presentación anormal (por ejemplo, el bebé viene sentado)

  • Desprendimiento prematuro de placenta.

  • Placenta previa.

  • Restricción del crecimiento fetal.

  • Parto pretérmino.

  • Mayor índice de cesáreas.

 

Los síntomas más comunes del útero con fibromas son sangrado uterino, dolor pélvico y dificultad para la concepción.

 

Debes tener en cuenta que del 30-40% de las mujeres con miomas pueden ser asintomáticas.

Cómo se diagnostican los miomas uterinos

Tu ginecólogo te puede diagnosticar mediante un examen clínico y mediante estudios de imagen.

Para el diagnóstico clínico, tu ginecólogo te realizará una exploración bimanual. El médico puede encontrar aumento del tamaño y movilidad de tu útero o contornos irregulares del mismo.

Los estudios de imagen para el diagnóstico son:

Ultrasonido abdominal o transvaginal

Es el estudio de preferencia para diagnosticar el útero con fibromas. Es sensible, específico, de fácil acceso y no invasivo. Se utilizan ondas sonoras para obtener una imagen del útero, mapear y medir los fibromas.

Histerosonografía

Es una técnica de ultrasonido para observar el interior de tu útero por medio de una solución salina en la cavidad uterina.

Histerosalpingografía

Estudio que utiliza un tinte para estudiar tu cavidad uterina y la integridad de las trompas de Falopio por medio de imágenes de rayos X.

Histeroscopia

Estudio que por medio de un endoscopio y solución salina para expandir la cavidad, permite observar el útero. Se recomienda en caso de que los estudios previos no sean concluyentes.

Resonancia magnética nuclear

Es la mejor técnica para visualizar miomas y obtener información de su cantidad, tamaño y localización. La limitante de este estudio es el costo.

Causas

La miomatosis uterina se considera una enfermedad genética, ya que 40% presentan alteraciones cromosómicas.

El origen celular de los fibroides uterinos sigue sin conocerse. Una teoría es que se originan por la transformación de una sola célula madre del miometrio influida por las hormonas ováricas.

A pesar de no saber la causa exacta, se han identificado varios factores que participan en su formación:

  • Los estrógenos y la progesterona juegan un papel decisivo en el crecimiento y desarrollo de los miomas.

  • Factores de crecimiento. Algunas de las sustancias que ayudan al cuerpo a mantener los tejidos, afectan el crecimiento de los fibromas.

  • Matriz extracelular. En los fibroides uterinos esta matriz aumenta y está desorganizada.

¿Cuáles son las opciones de tratamiento de los miomas uterinos?

Hay tres modalidades de tratamiento, el expectante, farmacológico y el quirúrgico; que se pueden ocupar juntos o por separado.

Conducta expectante

Varias mujeres con fibromas uterinos no tienen signos ni síntomas, o sólo tienen signos y síntomas que no interfieren con su calidad de vida. Si ese es tu caso, una conducta expectante podría ser la mejor opción.

Tratamiento farmacológico

Con el tratamiento farmacológico se busca aliviar tus síntomas, disminuir el tamaño de los miomas, evitar complicaciones quirúrgicas y conservar tu útero.

Las opciones farmacológicas siempre deben considerarse como la primera línea de tratamiento.

A continuación te mencionaremos las opciones más comunes de medicamentos:

  • Estrógenos con progestinas

  • Análogos de GnRH (hormona liberadora de gonadotropina)

  • Acetato de ulipristal

  • Anticonceptivos orales

  • Dispositivo intrauterino (que libere levonorgestrel)

  • Mifepristona

Tratamiento quirúrgico

La cirugía es el pilar terapéutico del útero con fibromas, es decir, es la opción con la que podrás deshacerte de estos tumores.

Las opciones de tratamiento quirúrgico abarcan retirar el mioma mediante diferentes técnicas (miomectomía), hasta retirar el útero por completo (histerectomía).

Las principales indicaciones para que te realicen un tratamiento quirúrgico son: 

  • Sangrado uterino anormal.

  • Síntomas relacionados con el tamaño de los miomas (dolor, molestias abdominales o para orinar).

  • Infertilidad.

  • Pérdida gestacional recurrente (abortos).

Si los miomas son asintomáticos, no necesitas tratamiento. Sin embargo, si los miomas aumentan de tamaño y tú ya estás en la menopausia, sin terapia hormonal, entonces hay que realizar histerectomía.

Si tu médico determina que necesitas cirugía, necesitas una preparación adecuada. Hay que corregir la anemia y tratar de disminuir el tamaño de los miomas con el tratamiento farmacológico.

Miomectomía laparoscópica

La miomectomía por laparoscopia es tu opción en caso de que los miomas midan de 4-5cm. Además de eliminar los miomas, este tratamiento en solitario, puede eliminar tu problema para quedar embarazada.

Miolisis

Este procedimiento se refiere a la ablación (retiro) de los fibroides uterinos mediante diversos medios físicos: calor (térmica), ondas electromagnéticas (radiofrecuencia), o frío (crioablación).

Histerectomía

Los fibroides uterinos son la principal indicación para la histerectomía. Lo ideal es que tu ginecólogo te sugiera este tratamiento en caso de que tu sangrado no reaccione a otros tratamientos.

Otras indicaciones incluyen que ya no quieras tener más hijos o que con la cirugía se eliminen o disminuyan el riesgo de otras enfermedades (cáncer cérvico uterino, endometriosis, cáncer ovárico).

Miomectomía

Este tratamiento no laparoscópico, es una opción por la que puedes optar si aún quieres tener hijos o no deseas que te retiren el útero. Es importante que sepas que tienes un riesgo de recurrencia de más miomas después de la cirugía.

En comparación con la técnica laparoscópica, puedes tener mayor sangrado en la operación, más dolor después de la cirugía y problemas estéticos con la cicatriz.

Ablación endometrial

Esta técnica sola o combinada con miomectomía laparoscópica puede ser una opción adecuada para ti si ya no quieres tener hijos. Te ayudará a detener el sangrado anormal.

Embolización de arterias uterinas

Adicionalmente a estas opciones, se puede utilizar la embolización de arterias uterinas para tratar tus síntomas relacionados con los miomas.

La embolización es un procedimiento en el que se utilizan partículas, como esponjas de gelatina o perlas, para impedir el flujo en un vaso sanguíneo.

Si deseas conservar el útero pero no quieres hijos, este procedimiento puede ser una buena opción. Disminuye el tamaño de los miomas, estarás menos tiempo en el hospital y con menor dolor postoperatorio.

¿Existen remedios naturales para tratar los miomas uterinos?

La Revista Internacional de Investigación Ambiental y Salud Pública, publicó una revisión en el año 2021 acerca de cómo la dieta afecta a los miomas uterinos.

De acuerdo al artículo, los componentes dietéticos específicos y la nutrición tienen la capacidad potencial de influir en las enfermedades relacionadas con las hormonas.

Por lo tanto, posiblemente también influyen en la formación y el crecimiento de los fibromas. Aún se necesita más investigación acerca de cómo los factores nutricionales pueden contribuir al desarrollo y crecimiento de los miomas uterinos.

Te compartimos algunos resultados de esta revisión:

  • La soya y la leche de soya, tienen una relación positiva con el tamaño de los miomas, debido a la isoflavona que contienen.

  • Una dieta con alto consumo de grasas trans, promueve un aumento en las sustancias pro inflamatorias y factores de crecimiento relacionados en la aparición de miomas.

  • Consumir 4 raciones de vegetales o frutas al día. Se observó mayor protección contra los miomas con las frutas, principalmente con los cítricos. La protección se debe a los fitoquímicos de estos alimentos.

  • El ácido metanólico de las fresas induce daño celular en los leiomiomas. Por lo que podrían usarse para prevenir o tratar estos tumores.

  • Los ácidos grasos omega 3, podrían tener efectos preventivos para los fibroides uterinos.

  • La curcumina y los fitoquímicos (como la quercetina, el indol-3-carbinol y el licopeno) inhiben la proliferación de los miomas y reducen su tamaño.

  • El resveratrol que se encuentra en las uvas, ha demostrado disminución de los fibroides uterinos.

De acuerdo a la Revista de Ginecología y Obstetricia de México, no hay evidencia que demuestre que los remedios herbolarios tengan algún efecto benéfico.

¿Cuándo consultar con un médico?

Debes visitar a tu médico en caso de que presentes:

Conclusión

El útero con fibromas es una de las principales causas de consulta ginecológica, que se presenta con variedad de síntomas y repercusiones en tu salud.

Ante cualquier sospecha, acude con tu ginecólogo para que te confirme el diagnóstico y te proporcione el mejor tratamiento.

¡No te pierdas ninguna nota de El Destape para mantenerte actualizado en temas de salud y cuidado de la mujer!