Poco se habla de cómo podría afectar a la salud la propuesta de cambiar el huso horario en Argentina. La iniciativa, presentada por el ex vicepresidente Julio Cobos, ya obtuvo media sanción en Diputados y pronto será tratada en el Senado de la Nación. Ahora bien, ¿qué consecuencias podría traer en la vida cotidiana de las y los argentinos?
Según la cronobiología, cambiar el horario puede afectar tanto la rutina como el bienestar de las personas. En primer lugar, mover las agujas del reloj afecta la capacidad de sueño, ya que el cuerpo puede tardar entre 3 y 7 días en adaptarse. También puede inferir en el rendimiento, ya que se percibe más cansancio y dificultad de concentración en las tareas habituales, ya sea laborales o escolares.
Por otro lado, el cambio del huso horario podría influir el bienestar emocional de las personas. En algunos casos puede manifestarse un aumento considerable de irritabilidad, tensión o fluctuaciones en el estado de ánimo. Para aquellos que ya tienen enfermedades cardíacas o del sistema respiratorio, son más altas las probabilidades de sufrir intensamente estos síntomas.
MÁS INFO
Qué países cambian el huso horario
Si bien se persiguen objetivos diferentes al implementar leyes que plantean el cambio en el huso horario, son más de 70 los países que eligen hacerlo periódicamente. Cabe destacar que en su gran mayoría adoptan la medida para optimizar la energía y prolongar la luz solar.
- En Estados Unidos y en Canadá adelantan o atrasan una hora en marzo y en noviembre.
- En la Unión Europea el cambio se hace en marzo y en octubre, aunque actualmente se debate para eliminarlo.
- Chile y Paraguay son los únicos países sudamericanos que aplican la medida.
- En Australia y en Nueva Zelanda cambian el horario en verano.
Tanto Argentina como Brasil, Ecuador, Perú y Colombia han implementado en algún momento el cambio en el huso horario pero lo han dejado de hacer porque "el ahorro energético es mínimo y los efectos en la salud no justifican la práctica".
Qué dice el proyecto argentino que ya aprobó Diputados
El proyecto de ley que presentó el ex vicepresidente Julio Cobos y que ya obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados de la Nación propone seis puntos centrales:
- Mejorar la jornada laboral actual.
- Reducir el ausentismo.
- Mejorar el presentismo escolar.
- Mejorar el presentismo laboral.
- Compatibilizar con actividades rurales y agroindustriales.
- Reducir sobrecostos energéticos y laborales.
En líneas generales con el proyecto de ley se busca, según apunta Cobos, lograr armonía con los ciclos naturales a fin de mejorar el clima organizacional y el rendimiento de las actividades. Además, se pretende respetar el huso horario existente a nivel internacional para "acomodar el desfasaje".
El proyecto busca llevar la hora oficial argentina a los sistemas de husos horarios internacionales y adoptar la del huso horario de cuatro horas al oeste del meridiano de Greenwich. Si el Senado lo aprueba, las y los argentinos deberíamos atrasar 60 minutos los relojes.