El citrato de magnesio, un suplemento utilizado para compensar la falta de este mineral en la dieta, es un tema que ha generado bastante interés. Muchas personas recurren a él debido a su importancia para mantener en buen estado los huesos, músculos y el sistema nervioso, además de su función para regular la acidez y como laxante natural.
Sin embargo, la farmacéutica Helena Rodero compartió algunas claves para determinar si realmente es necesario tomar citrato de magnesio. Aunque podría pensarse que los bajos niveles de magnesio en sangre son el principal indicador para iniciar su consumo, explica que no es tan simple. Según ella, estos niveles no reflejan la verdadera cantidad de magnesio almacenada en el cuerpo.
En lugar de basarse únicamente en los análisis de sangre, Rodero mencionó dos factores clave que pueden indicar si se requiere el citrato de magnesio. El primero se relaciona con condiciones médicas que podrían empeorar debido a la falta de magnesio, como diabetes tipo 2, enfermedad metabólica o hipertensión arterial. Estas patologías se ven afectadas por los sistemas que el magnesio regula.
El segundo factor tiene que ver con el perfil personal y las actividades diarias de cada individuo. Según la farmacéutica, quienes practican deporte con regularidad, están embarazadas o en período de lactancia, o toman ciertos medicamentos como el omeprazol -que disminuyó los niveles de magnesio-, podrían beneficiarse de este suplemento. Además, aquellos con problemas de absorción intestinal o dietas bajas en magnesio también podrían requerir el citrato de magnesio.
Es importante destacar que el citrato de magnesio no es la única opción disponible. Otra alternativa es aumentar el consumo de alimentos ricos en magnesio, como frutos secos, espinacas, aguacate, cacao o arroz integral. Estos alimentos pueden ayudar a compensar la deficiencia de manera natural en la dieta.
Antes de comenzar a tomar cualquier suplemento, la especialista enfatizó la importancia de evaluar si realmente es necesario. Consultar con un profesional de la salud es siempre recomendable para evitar un uso inadecuado o innecesario. Cada persona es única y lo que funciona para uno puede no ser adecuado para otro.
Cuál es la cantidad recomendada de magnesio
No consumir la cantidad suficiente de magnesio recomendada según el sexo y la edad puede alterar los procesos en los que este nutriente es esencial, causando fatiga y posiblemente un aumento de peso debido a la reducción de la actividad física o al consumo de alimentos poco saludables. Además, el magnesio también ayuda a regular el equilibrio hormonal y el estrés, lo cual puede influir en el apetito y en el manejo de la ansiedad.
Las cantidades recomendadas de consumo de magnesio varían según la edad y el género. Por ejemplo, los bebés hasta los 6 meses de edad necesitan 30 mg de magnesio, los niños de 1 a 3 años de edad requieren 80 mg y los adolescentes varones de 14 a 18 años deben consumir 410 mg. Las mujeres embarazadas y en período de lactancia también tienen necesidades específicas de magnesio.