Una de las históricas líneas de colectivo de Argentina dejará de funcionar a partir del 1 de abril. Esto se da en el contexto de la crisis económica generada en el Gobierno de Javier Milei.
En Buenos Aires, se viene un cambio importante en el transporte público. A partir del próximo martes 1 de abril, la línea 6 de colectivos cambiará de número y se convirtirà en un nuevo ramal, pasando a formar parte de la línea 50. Este cambio no sólo afecta el número, sino que también modifica su recorrido y frecuencia.
El nuevo colectivo 50, que reemplaza a la línea 6, ya no llega a Retiro como antes, sino que tiene como destino final el Correo Central. Además, en este nuevo recorrido, el colectivo sale desde la Terminal Dellepiane, alargando así su trayecto que comienza en Villa Soldati.
El flamante colectivo 50 empieza su camino en la Terminal Dellepiane por la calle Mariano Acosta. Luego, sigue su ruta transitando por José Barros Pazos, Martínez Castro, Av. Cruz, hasta llegar al Correo Central. Con un cartel rojo de ida y vuelta, sin dudas brinda un nuevo aire al sistema de colectivos.
Cambios en el saldo negativo de la SUBE: cómo impacta en los colectivos en Argentina
Por otro lado, esta modificación se suma a otros cambios recientes en el costo de los pasajes en el subte y el uso de la tarjeta SUBE. Desde el 1ro de marzo, el pasaje del subte subió a $832 para quienes tuvieron su tarjeta registrada. Para aquellos sin el plástico nominalizado, el costo se disparó a $1322. Eso hizo que el saldo negativo de la tarjeta se volviera aún más útil en el día a día, permitiendo a los pasajeros no tener que cargar en medio de un viaje.
A modo de referencia, el saldo negativo permitido por la SUBE varía según el medio de transporte. En colectivos, trenes de diferentes líneas y el subte, los límites son variados, pero todos buscan facilitar el traslado de los pasajeros de una ciudad que nunca para.
Ciudades de Argentina donde ya se puede pagar el colectivo con tarjeta de débito y crédito
Desde abril de 2025, el sistema de transporte público en Argentina está experimentando una importante modernización con la apertura de nuevos medios de pago para el boleto de colectivo. Ahora, además de la tradicional tarjeta SUBE, los pasajeros pueden abonar su viaje con tarjetas de débito, crédito y prepagas sin contacto de Visa y Mastercard. Además, se habilitó el pago mediante dispositivos con tecnología NFC, como celulares y relojes inteligentes.
Este cambio es parte de una iniciativa del Gobierno Nacional que busca diversificar las opciones de pago y facilitar el acceso al transporte público. En una primera etapa, el sistema ya está disponible en algunas ciudades y líneas de colectivo, con planes de expansión progresiva. Esta medida también permite que los bancos ofrezcan mejores beneficios a sus clientes y optimiza la fiscalización de los servicios de transporte.
El sistema de pagos abiertos ya está disponible en las siguientes ciudades y líneas de colectivo:
-
Ciudad de Mendoza (incluyendo metrotranvías)
-
Rafaela (Santa Fe)
-
Río Cuarto (Córdoba)
-
Ciudad de Buenos Aires: líneas 4, 12, 34, 39, 61, 62 y 68
-
AMBA: línea 1 de colectivos de jurisdicción nacional
Se espera que próximamente haya una ampliación de la disponibilidad a ciudades como Neuquén, San Luis, Tucumán, Rosario, Azul, Tandil y Tornquist, entre otras. También se implementará progresivamente en los trenes del AMBA.