Chau cargador: sorpresa por el “celular solar” con batería infinita

Un fabricante de celulares fue más allá de lo imaginado hasta el momento y desarrolla un dispositivo que se carga con la luz del sol. Además, evita sobrecalentamiento con IA.

06 de marzo, 2025 | 19.53

Una importante empresa tecnológica reafirma su presencia en el mercado de celulares con el anuncio de un novedoso dispositivo que se carga con la luz solar. Con su lema de "empoderando el mañana con IA, Eco-Tech e Innovaciones Personalizadas", la marca Infinix presentó un avance revolucionario para la industria al combinar energía sustentable con Inteligencia artificial. Además, hay un accesorio clave que dejó a todos sin palabras.

Tener batería sin límite en el celular es uno de los sueños de casi todos los usuarios que pasan varias horas con los dispositivos por trabajo o diversión. Ahora, con la novedad que presentó Infinix en el evento MWC 2025 materializó la idea en su nuevo smartphone, que es capaz de cargarse directamente con la luz solar. Se trata de una tecnología de almacenamiento integrada en la parte posterior.

Este nuevo celular podría cambiar todo lo conocido gracias a las células solares de perovskita que permiten evitar la electricidad. Según indicaron los fabricantes, estos paneles son más delgados y económicos de producir en comparación con las tradicionales de silicio. Además remarcaron que absorben un espectro de luz más amplio en el proceso de almacenamiento.

Por otra parte, el avance revolucionario suma un sistema que regula el voltaje mediante una tecnología denominada "seguimiento del punto de máxima potencia". Con este mecanismo, se optimiza la entrada de luz y se controla la generación de calor en el equipo. Todo esto es gracias al uso de inteligencia artificial, la cual evita el sobrecalentamiento del celular mientras recibe los rayos solares.

Según explicó la empresa de origen chino, este nuevo sistema permite cargar el teléfono con hasta 2 W de potencia y está diseñado principalmente para incrementar paulatinamente la energía disponible mientras el dispositivo no está en uso. Además, puede funcionar en entornos con poca luz o iluminación adversa.

Funda con paneles solares para no quedarse sin batería

En tanto, junto a este smartphone con panel solar integrado, Infinix desarrolló una alternativa menos drástica: una funda equipada con celdas solares. Este accesorio igual de novedoso se conecta a un teléfono prototipo de la compañía mediante una serie de contactos ubicados en un costado del equipo, lo que permite transferir la energía captada desde la funda.

Y el principal objetivo de este accesorio es que proporciona protección al dispositivo y extiende su tiempo de uso. Como es un elemento removible, el usuario puede cargarlo durante el día y utilizarlo por la noche, combinándolo con una carcasa tradicional según sus necesidades.

La empresa china Infinix combina tecnología fotovoltaica de perovskita con algoritmos de IA.

Todas las ventajas del “celular solar”

  • Mayor duración en modo de espera: Al optimizar la captación de energía, el dispositivo puede almacenar carga desde iluminación tenue en interiores hasta condiciones de poca luz en exteriores, mejorando el tiempo de espera.
  • Gestión inteligente de energía con IA: La integración de IA con MPPT (Seguimiento del Punto de Máxima Potencia) regula el voltaje y la corriente en entornos extremos, garantizando eficiencia sin sobrecalentamiento ni degradación.
  • Fuente de energía de emergencia: La tecnología de autocarga fotovoltaica impulsada por IA de Infinix ofrece una solución confiable en casos de apagones o emergencias, asegurando que los usuarios permanezcan conectados cuando más lo necesiten.

Cabe señalar que habrá que esperar para ver un smartphone o una funda de este tipo en el mercado. Se trata de productos conceptuales presentados durante el MWC 2025, por lo que podrían tardar en llegar al público de forma comercial. Y aunque esta tecnología debuta en dispositivos móviles, Infinix visualiza aplicaciones más amplias en dispositivos digitales y wearables, marcando una nueva dirección en la tecnología de consumo sustentable.