El avance de la Inteligencia artificial está transformando no solo el mundo laboral sino también las herramientas digitales que usamos a diario. Microsoft Lens, una aplicación que durante años facilitó la digitalización de documentos desde dispositivos móviles, dejará de estar disponible en 2025, en un claro ejemplo de cómo la tecnología evoluciona y reemplaza soluciones tradicionales.
La compañía de Bill Gates confirmó que Lens comenzará su retiro el 15 de septiembre de 2025 en dispositivos iOS y Android, y que el 15 de noviembre dejará de estar disponible para descargar en App Store y Google Play. Los usuarios podrán seguir escaneando documentos hasta el 15 de diciembre de ese año, pero luego esta función desaparecerá por completo, aunque los archivos ya guardados seguirán accesibles mientras la app permanezca instalada.
Lanzada en 2015 bajo el nombre Office Lens, esta aplicación ganó popularidad por su sencillez y porque no requería suscripciones ni pagos extras. Permitía digitalizar desde documentos impresos y tarjetas de visita hasta notas a mano y pizarras, con opciones para guardar los archivos en formatos como PDF, Word, PowerPoint, Excel o imágenes. También ofrecía filtros para mejorar la calidad visual y la posibilidad de almacenar los documentos en la nube de Microsoft o en otros servicios.
A pesar de su próxima desaparición, Lens sigue siendo muy usada: solo en el último mes acumuló 322.000 descargas entre las dos tiendas de aplicaciones, y desde 2017 alcanzó más de 92 millones de descargas en total, según datos de Appfigures. Sin embargo, Microsoft invita a sus usuarios a migrar a Microsoft 365 Copilot, su nuevo servicio basado en inteligencia artificial, que aunque no tiene todas las funciones de Lens, promete cambiar la forma en que interactuamos con nuestros documentos.
Microsoft 365 Copilot se integra con las aplicaciones de productividad más populares del ecosistema Microsoft 365, como Word, Excel, PowerPoint, Outlook y Teams. Esta plataforma permite a los usuarios obtener respuestas en tiempo real y realizar tareas complejas mediante comandos escritos, utilizando tanto información en línea como datos propios autorizados dentro del entorno de trabajo.
Los avances de la IA de Microsoft que tiene en vilo a las otras apps
Utilizando el Microsoft Graph y potenciado por modelos de lenguaje como GPT-4, Copilot adapta sus sugerencias según el contexto y facilita búsquedas universales en correos, documentos y chats. En cada app, ofrece funciones específicas para optimizar la creatividad y eficiencia: ayuda a crear textos en Word, sugiere fórmulas en Excel, resume correos en Outlook y genera resúmenes de reuniones en Teams, siempre respetando los permisos de acceso de los usuarios.
Esta transición marca un cambio significativo en la relación que tenemos con la tecnología, donde la inteligencia artificial comienza a reemplazar herramientas que antes eran esenciales por su facilidad y eficacia. La despedida de Microsoft Lens es un claro ejemplo de cómo las soluciones digitales evolucionan y obligan a adaptarse a nuevas formas de trabajo y uso de la tecnología.