América del Sur guarda cientos de secretos y ofrece los ecosistemas más variados, desde selvas tropicales a montañas impenetrables, maravillas del mundo. Pero en uno de sus países alberga un rincón casi inexplorado que conecta al planeta Tierra con el espacio.
Se trata de Ecuador, país de América del Sur donde yace la imponente montaña el Chimborazo que conforma el punto más cercano al espacio si se mide desde el centro del planeta Tierra. Es la montaña que más se acerca al espacio que cualquier otra en el continente y eso convierte a Ecuador en un punto clave para la observación de maravillas de la naturaleza.
Características de el Chimborazo
- Está ubicada en la región de la Sierra, dentro de la cordillera de Los Andes.
- Es un volcán inactivo. De hecho, su última erupción registrada fue alrededor del año 550 d.C., hace más de 1.500 años. Está cubierto por glaciares permanentes que abastecen de agua a gran parte de la región central del país, constituyendo un recurso vital para la agricultura y las comunidades locales.
- Sus laderas tienen distintos pisos ecológicos: desde páramos hasta montañas, con fauna y flora adaptada a los ecosistemas y la altitud.
El Chimborazo forma parte de la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo, un área protegida que alberga especies como vicuñas, llamas, alpacas y diversos tipos de aves altoandinas. Su entorno combina páramos, lagunas y extensas planicies que atraen a científicos, montañistas y turistas de todo el mundo.
Desde el punto de vista cultural, el Chimborazo tiene un profundo significado simbólico para los pueblos indígenas andinos, que lo consideran una montaña sagrada y lo asocian con la fuerza de la naturaleza. Además, fue escenario de expediciones históricas, como las del científico alemán Alexander von Humboldt a comienzos del siglo XIX, quien intentó escalarlo y realizó importantes observaciones geográficas y botánicas.
