Cuál es el dispositivo electrónico que contiene oro de hasta 18 quilates en su interior

Existe un famoso dispositivo electrónico que contiene oro en su interior y pocas personas saben, motivo por el que terminan descartándolo cuando ya no lo usan.

16 de abril, 2025 | 20.20

Los dispositivos electrónicos se volvieron indispensables en los últimos años, ya que cada vez surgieron más elementos que solucionaron varias problemáticas de las personas, pero así como hay más dispositivos, cada vez son más los que se descartan. Sin embargo, lo que pocas personas saben, es que muchos de ellos tienen oro en su interior que podrían volver millonarios a sus dueños.

Precisamente, un reciente descubrimiento ha revelado que muchos dispositivos electrónicos que desechamos habitualmente contienen pequeñas cantidades de oro de 22 quilates. Desde placas de videos de computadoras, componentes de celulares y algunos equipos de hardware, anteriormente estaban hechas fabricados con este componente.

Debido a la cantidad de desechos que había, los Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH Zúrich) desarrollaron un método innovador para recuperar este valioso metal de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Aunque si bien todavía no se sabe cómo los dueños de los dispositivos podrían extraer el oro, es importante saberlo para estar atento a los próximos dispositivos que se descarten.

El proceso consiste en utilizar esponjas proteicas fabricadas a partir de fibrillas derivadas del suero de leche, un subproducto de la industria quesera. Estas esponjas, también conocidas como aerogeles, tienen la capacidad de captar los iones de oro presentes en las soluciones generadas tras la disolución química de los componentes electrónicos. Posteriormente, mediante un tratamiento térmico, el oro absorbido se transforma en pequeñas pepitas de 22 quilates. 

Seguro pensaste en descartarlo: el dispositivo electrónico que podría volverme millonario.

Expectativa por los nuevos iPhone que promete Apple para dominar el mercado de celulares

Apple se mantiene en el podio de los mayores vendedores de celulares en el mundo, lo cual refleja su posición dominante en el sector tecnológico. Sin embargo, en un informe reciente del sitio especializado 9to5Mac se menciona que los últimos modelos de iPhone fueron "aburridos". En ese marco, se mantienen las versiones y rumores sobre los smartphones plegables y ultrafinos que estaría por lanzar la empresa.

De esta manera, con el objetivo de evitar la monotonía y no perder terreno ante sus competidores, Apple tiene en mente lanzar tres nuevos modelos de iPhone que romperían con el molde de su identidad. Estas teorías y especulaciones apuntan hacia dos variables de cambio: la delgadez y la flexibilidad

Uno de los nuevos modelos sería el iPhone 17 Air, que se destacaría por ser el iPhone más delgado hasta la fecha, con un grosor de aproximadamente 5,5 milímetros, en comparación al iPhone 16 regular, que tuvo un grosor de 7,8 milímetros. Según los rumores, este modelo podría llegar sin ningún puerto, lo que permitiría que sea aún más delgado.

Otro modelo muy esperado es el iPhone Fold, el primer teléfono plegable de Apple. Se dice que aprovechará los avances del iPhone 17 Air, ya que los teléfonos plegables requieren pantallas muy delgadas para que el dispositivo no sea demasiado grueso al doblarse. Según los informes, la pantalla desplegada tendría aproximadamente 7,75 pulgadas y al doblarse se usaría la pantalla exterior de 5,49 pulgadas.

Finalmente, en el 2027Apple celebraría el 20° aniversario de la serie iPhone presentando el iPhone 19 Pro, un teléfono que, según el analista Mark Gurman, será el más disruptivo de Apple en muchos años. Se ha mencionado que este modelo tendrá un cuerpo extremadamente delgado que se asemejará a una "lámina de vidrio".