La famosa cantante La Joaqui sorprendió a todo el ambiente del tango al interpretar la emblemática milonga "Se dice de mí" que inmortalizó la popular Tita Merello. Con una voz potente y sin artificios, la joven artista del género urbano demostró su talento en un registro completamente distinto en su presentación en el ciclo ¡FA! de Mex Urtizberea.
Tras la interpretación de La Joaqui, que se subió a YouTube el domingo, las redes sociales se llenaron de comentarios elogiosos hacia la artista, a quien también le destacaron su entonación impecable y su talento para el tango. Muchos usuarios se sorprendieron con su actuación, dejando en claro su gran versatilidad artista. El video acumuló más de 280 mil reproducciones en poco tiempo.
Pero este no fue solo un momento musical memorable, fue un gesto político y una toma de posición por parte de La Joaqui. Al apropiarse de un himno del lunfardo y del machismo retrucado, la cantante demuestra que también puede ser partícipe de la femineidad provocadora y popular. Del mismo modo, remarca que también es capaz de interpretar cualquier género y que no puede ser encasillada en un solo estilo musical.
MÁS INFO
Cabe señalar que el ciclo ¡FA!, creado por Mex Urtizberea, es un espacio de encuentro sin etiquetas que busca reunir a artistas de diferentes géneros y estilos. En esta ocasión, el tema del encuentro fue "La Juventud" y La Joaqui compartió escenario con figuras tan disímiles como Tiago PZK, Los Caligaris, Julieta Zylberberg, Julia Zenko, Alexandra Kohan, Santiago Bilinkis, Piti Fernández, Rep y Lito Vitale.
El tango "Se dice de mí", escrito en 1943 por Canaro y Pelay, y popularizado por Tita Merello en los años 50' se volvió más actual que nunca. La interpretación de La Joaqui, con cada sílaba convertida en un mensaje directo a quienes alguna vez la subestimaron, logró conectar con el público de una manera única. El video, de pocos más de dos minutos, logró transmitir una calidez y una crudeza que trasciende la pantalla, generando un reconocimiento implícito hacia la artista.
Tita Merello, la rebelde definitiva
Tita Merello es sinónimo de tango en la Argentina no solo por ser una exponente, sino que se convirtió también en una de las primeras cantantes del género surgidas en la década de 1920 que crearon la modalidad vocal femenina en el rubro. Nacida como Laura Ana Merello, conocida popularmente como Tita de Buenos Aires, le puso voz al tango para despotricar contra todo lo que le negara ser, todavía, más libre y que nos aseguró que “no hay que dar por el pito más de lo que vale”.
La mítica artista empezó una revolución casi 50 años antes de que las mujeres pudieran emitir su voto. Con la necesidad económica como motor inmóvil, se plantó y no sólo poniéndole voz femenina al tango, que era patrimonio de los hombres bravos, ya que fue por más porque nada le era suficiente: trabajó en el campo a la par de un peón con sólo diez años, fue vedette, cantante y actriz, probablemente la artista más completa de los últimos 100 años, sin concesiones de por medio.
Con la milonga, reconocida tras el estreno de la telenovela colombiana Betty la Fea, Se dice de mí se convirtió en uno de esos himnos que puso en el bolsillo a la exaltación de la belleza hegemónica pues fue criticada, sin paz, por ser "fea", "gorda" y hasta "desafinada". Sin pelos en la lengua, le dio su respuesta bien filosa a los ideales imperantes con uno de los temas de la cultura popular que más fuerza inspira. Si bien la letra original fue pensada para un varón, Tita hizo su propia versión en 1954 y conquistó al mundo. "Si fea soy, pongamosle que de eso ya yo me enteré", definió.