El exasesor de Javier Milei que se sinceró: "La gente tiene que decidir entre fideos o medicamentos"

Esa elección de vida o muerte, haría que el precio de la comida baje. Ese parecería ser el razonamiento de los economistas cercanos al Presidente.

16 de abril, 2025 | 15.39

El exasesor del presidente Javier Milei, Fausto Spotorno, reconoció la suba de precios de los últimos días y para fundamentar que no se convaliden los nuevos valores de los productos de la canasta básica se sinceró de una manera cruel. El economista sostuvo que la gente tendrá que elegir entre alimentarse menos o comprar medicamentos.

En diálogo con El Destape AM1070, Spotorno afirmó: "La gente tiene que decidir entre fideos o medicamentos". Al no haber más dinero en la calle, la gente puede que tenga que decidir entre comer o comprar medicamentos. Esa elección de vida o muerte, haría que el precio de la comida baje. Ese parecería ser el razonamiento.

Al mismo tiempo, el exasesor de Milei remarcó que "más que una devaluación del dólar oficial es una revaluación del tipo de cambio". Sin embargo admitió que "salir del cepo seguramente tenga un impacto negativo en los precios a corto plazo".

Ante la fuerte caída del consumo, defendió las estadísticas de la pobreza que difunde el Indec y subrayó que "los ingresos vienen subiendo desde el año pasado". En esa línea, sostuvo que "no será demasiado marcado el tamaño del impacto" y agregó que "los salarios vienen subiendo arriba de la inflación".

El nuevo paso tras la devaluación

El Banco Central (BCRA) anunció que liberará desde el miércoles el acceso al mercado cambiario para los inversores no residentes en el país vinculado a los nuevos ingresos de fondos. A su vez, La entidad a cargo de Santiago Caputo ofrecerá un nuevo bono Bopreal para el stock de divisas vinculadas a deudas comerciales de grandes importadores, además de permitir el pago de dividendos y servicios de deuda comercial y financiera.

“La flexibilización de estos controles crea un entorno normativo más propicio para atraer y canalizar un mayor volumen de inversiones hacia el mercado de capitales doméstico. Establecer un horizonte temporal mínimo opera como una medida prudencial destinada a restringir la entrada de capitales con perfiles marcadamente especulativos, favoreciendo así una mayor estabilidad y previsibilidad en el funcionamiento del mercado”, puede leerse en el comunicado oficial del BCRA.

“El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) autorizará a inversores no residentes a acceder al Mercado Libre de Cambios (MLC), sin conformidad previa, para la repatriación de las nuevas inversiones que realicen”, informó un comunicado de la entidad.  Según se precisó, el acceso al MLC quedará supeditado a la previa liquidación en dicho mercado del monto correspondiente a la inversión original. Es decir, podrán llevarse los dividendos si previamente ingresaron vía MULC los dólares de sus inversiones.