Dólar sin cepo: cómo se puede comprar dólares en Argentina en abril 2025

A partir de este lunes se podrá comprar dólares libremente a través del home banking y apps. 

14 de abril, 2025 | 16.43

Desde este lunes, comenzó a funcionar el nuevo esquema cambiario anunciado por el Gobierno que establece el fin del cepo cambiario. Las personas físicas ya pueden acceder libremente a la compra de dólares en el mercado oficial, sin límites mensuales ni restricciones previas.

Sin cepo: ¿Cómo se puede comprar dólares ahora?

Cualquier persona que tenga pesos depositados en una cuenta bancaria puede comprar todos los dólares que desee, sin tope alguno. Las operaciones se pueden realizar tanto de forma presencial, en las sucursales bancarias, como a través de canales digitales: home banking y apps.

Una vez comprados, los dólares pueden:

  • Retirarse en efectivo por ventanilla.

  • Mantenerse depositados en una cuenta en dólares.

  • Transferirse a una cuenta propia en el exterior.

Cómo comprar dólar barato en Argentina

¿Qué restricciones desaparecen?

  • Se eliminó el límite mensual de USD 200 para atesoramiento.

  • Ya no se aplica la percepción del 30% de impuesto sobre esas compras.

  • Quedaron sin efecto todas las restricciones personales: quienes recibieron ayuda estatal durante la pandemia, como créditos UVA, préstamos de ANSES, moratoria previsional o subsidios energéticos, también pueden comprar dólares.

  • Se eliminó la “restricción cruzada” que impedía comprar dólares oficiales durante 90 días tras operar en el mercado financiero.

  • También se levantó la prohibición para funcionarios públicos de alto rango.

La única limitación que se mantiene es si se quiere comprar dólares con pesos en efectivo directamente por ventanilla: en ese caso, solo se podrán adquirir hasta USD 100 mensuales. Esta medida está vinculada a normas impositivas y de prevención de lavado de dinero, no al cepo cambiario.

Cómo comprar dólares sin cepo cambiario

Fin del “parking”, pagos con tarjeta y nuevo esquema para el dólar: lo que cambia desde hoy

Con la implementación de la fase 3 del programa económico, el Gobierno eliminó el cepo cambiario y puso en marcha un nuevo sistema para operar con dólares. Entre los principales cambios se destaca la eliminación del “parking” para personas físicas, ajustes en los pagos con tarjeta en moneda extranjera y un nuevo régimen cambiario con tipo de cambio flotante dentro de bandas.

Adiós al “parking”
Ya no es necesario mantener un bono durante 24 horas antes de venderlo en operaciones de dólar MEP. Esto facilita y agiliza las transacciones financieras, ya que las personas físicas pueden acceder directamente al mercado oficial para dolarizarse, sin recurrir a mecanismos alternativos como la compra de bonos.

Pagos con tarjeta en dólares
A partir de ahora, todos los consumos en dólares se podrán hacer mediante el tipo de cambio oficial. Se puede comprar dólar MEP y pagarlos de esa forma, o a través del home banking con dólar oficial.

El tipo de cambio oficial se moverá dentro de una banda de flotación establecida entre $1.000 y $1.400. El Banco Central intervendrá si el dólar se mueve fuera de ese rango: comprará si baja de $1.000 y venderá si supera los $1.400.