Paritarias: cuáles son los gremios que recibieron mayores aumentos para mayo 2025

Tres gremios clave negociaron buenos aumentos para el mes de mayo. Cuáles son los porcentajes y los básicos. 

01 de mayo, 2025 | 18.11

Los trabajadores registrados percibirán en mayo los salarios correspondientes al mes de abril, muchos de los cuales reflejarán aumentos acordados en las paritarias reabiertas durante abril, tras el fuerte repunte inflacionario de marzo.

A diferencia de los meses anteriores, marzo mostró una aceleración en el nivel general de precios: el Índice de Precios al Consumidor (IPC), según el INDEC, registró una suba del 3,7%, frente al 2% promedio que se venía observando. Esto impactó de lleno en el poder adquisitivo de los trabajadores y llevó a que varios gremios exigieran una revisión urgente de sus acuerdos salariales.

Aunque las negociaciones continúan en muchos sectores —marcadas por un escenario complicado de suspensiones, despidos y cierre de empresas—, algunos sindicatos lograron cerrar paritarias con incrementos significativos que se verán reflejados en los sueldos de mayo. A continuación, los tres gremios que consiguieron las mejores subas.

1. Aceiteros: sueldos por encima de $1,7 millones

Los trabajadores aceiteros, que ya integran uno de los sectores mejor remunerados del país, lograron en abril uno de los acuerdos más robustos. La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) cerraron un entendimiento con las cámaras empresarias CIARA, CIAVEC y CARBIO.

Se estableció que, desde el 1° de abril, el salario básico inicial ascienda a $1.770.174, con una nueva actualización a $1.875.186 en julio. Además, se pactaron aumentos escalonados:

  • 13,3% en abril

  • 15,3% en mayo

  • 17,3% en junio

  • 20% en julio

También se acordó un pago retroactivo de $500.000 para la categoría inicial y hasta $648.918 para la categoría más alta. Las partes retomarán la negociación en septiembre, aunque no se descarta una revisión anticipada en caso de que la inflación vuelva a acelerarse.

Salarios aceiteros: el sueldo básico casi en 2 millones

2. Sanidad: subas para laboratorios y clínicas

La Federación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA), conducida por Héctor Daer y Carlos West Ocampo, logró mejoras salariales en dos frentes.

Para el personal de laboratorios medicinales y veterinarios (Convenio Colectivo 42/86), se acordó una suba del 8,6%, equivalente al aumento inflacionario acumulado del primer trimestre del año. El acuerdo fue firmado con las cámaras CILFA, CAEME, COOPERALA y CAPROVE.

En tanto, para el personal de clínicas, sanatorios y servicios de salud privada (convenios 103/75, 107/75, 108/75, entre otros), se definió un aumento escalonado del 5,2%, distribuido de la siguiente manera:

  • 1,9% en febrero (sobre salarios de diciembre)

  • 1,7% en marzo (sobre sueldos de febrero)

  • 1,6% en abril (sobre haberes de marzo)

Este ajuste impactará en todos los ítems del recibo, como antigüedad, presentismo y títulos.

Salarios: tres gremios con mejores aumentos en mayo

3. Bancarios: bono y actualización por inflación

La Asociación Bancaria, liderada por Sergio Palazzo, cerró un acuerdo paritario con una suba del 3,7% para abril, en línea con la inflación del mes. El sindicato confirmó que se mantendrá la metodología de actualización mensual basada en el IPC, como se hizo entre fines de 2024 y principios de 2025.

Además del aumento, los bancarios percibirán un bono por participación en ganancias, elevando el sueldo básico a casi $1.800.000, compuesto por:

  • $1.705.538,86 de básico

  • $77.031,52 por participación en las ganancias

El acuerdo tiene carácter remunerativo y alcanza todos los conceptos salariales. El retroactivo será abonado junto con los haberes de abril, es decir, se paga en mayo. Las partes volverán a reunirse en la segunda quincena de junio para revisar los salarios.