Desde la provincia de La Rioja recomiendan el uso responsable de la energía eléctrica por la alta demanda que se da frente a las bajas temperaturas. Este no solamente impacta al aireacondicionado, sino al propio termotanque y a la corriente de aire de los hogares.
La empresa EDELAR le solicitó a la población realizar un uso solidario y eficiente de la energía eléctrica. La titular de Relaciones Institucionales, Gabriela Ortiz, brindó una serie de recomendaciones para evitar accidentes, reducir el consumo y garantizar un mejor servicio para todos.
"El aire acondicionado, usado para calefaccionar, debe programarse entre 21 y 23 grados, una temperatura óptima tanto para el ambiente como para el equipo", explicó Ortiz. Asimismo solicitaron el uso de caloventores con termostato, y recomendó especial precaución con estufas a cuarzo y que estas vayan a una toma de electricidad independiente.
Más recomendaciones para el uso energético
Del mismo modo recomendaron que por el frío ambiente, los termotanques pueden estar en un constante uso energético ya que por el frío ambiente, mantiene la temperatura en una menor fracción de tiempo. Mientras que se encienda una hora antes, bastaría para dejar el agua en condiciones para su uso. Otra de las sugerencia fue evitar cualquier tipo de corriente que enfríe ambientes y que en consecuencia genere una mayor demanda energética.
Ortiz también remarcó que es fundamental apagar los equipos si no hay nadie en la vivienda: "Si uno se retira, es preferible apagarlos y volver a encenderlos solo cuando sea necesario. Si el ambiente está muy frío, se puede subir la temperatura a 25 gados y luego bajarla para mantenerla estable".
Inversión en la matriz energética provincial
Por otro lado, la provincia continúa con las obras estratégicas para diversificar su matriz energética. Esto sucede en la localidad de Pituil, departamento Famatina, se encuentra en etapa final la conexión del primer parque solar municipal, uno de los cinco que el Gobierno provincial construye de manera simultánea en distintos puntos del territorio.
Este proyecto se enmarca en el plan energético que impulsa el gobernador Ricardo Quintela y que busca promover la generación de energías limpias, con impacto directo en la mejora de los servicios y el fortalecimiento de las comunidades.
Actualmente, los trabajos se concentran en la adecuación de la infraestructura eléctrica que permitirá conectar el parque solar al sistema de distribución. En ese sentido, el subsecretario de Energía, Aldo Morales, detalló que “se está repotenciando la subestación transformadora, elevando su capacidad de 10 a 100 kVA, lo que permitirá absorber y redistribuir la energía generada por los paneles solares de forma eficiente”.