Las fuerzas de Kiev atacaron una subestación eléctrica en la región occidental rusa de Kursk, según dijo el martes el gobernador regional, después de que los blogueros de guerra rusos informaran de una nueva incursión terrestre ucraniana en la zona, respaldada por vehículos blindados y drones.
Todavía no se había restablecido el suministro eléctrico en la localidad de Rylsk, de unos 15.000 habitantes y situada a unos 50 kilómetros de la frontera con Ucrania, después de que los soldados ucranianos atacaran la subestación a última hora del lunes, dañando dos transformadores e hiriendo a dos adolescentes, según dijo el gobernador de Kursk, Alexander Khinshtein.
"Queridos residentes, el enemigo, en su agonía, sigue atacando nuestro territorio", dijo Khinshtein en la aplicación de mensajería Telegram.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
Las autoridades estaban evacuando a los residentes de las zonas cercanas a la frontera, ya que los ataques de drones ucranianos durante el último día se hicieron "más frecuentes", dijo el Gobierno de la región de Kursk en Telegram a primera hora del martes.
Los blogueros de guerra rusos informaron de que las fuerzas ucranianas atacaron la región de Kursk el lunes, disparando misiles, atravesando la frontera y cruzando campos de minas con vehículos especiales.
"El enemigo voló puentes con cohetes por la noche y lanzó un ataque con grupos blindados por la mañana", dijo el lunes en Telegram el bloguero de guerra ruso RVvoenkor.
"Los vehículos de desminado comenzaron a abrirse paso en los campos minados, seguidos de vehículos blindados con soldados. Se está librando una dura batalla en la frontera".
El popular blog militar ruso Rybar afirmó el martes que el avance de los ucranianos cerca del asentamiento de Tyotkino, en la región de Kursk, sobre la frontera no fue fructuoso.
Ucrania atacó por sorpresa en Kursk en agosto de 2024, con la esperanza de cambiar la dinámica a medida que las fuerzas del Kremlin ganaban ventaja tras la invasión a gran escala de Rusia en 2022.
Kiev también esperaba que su posición en Kursk alejara a los soldados rusos de otras partes de Ucrania y le diera una baza para negociar con Moscú.
Pero el general ruso de más alto rango dijo el mes pasado que el ejército ucraniano había sido expulsado de Kursk, poniendo fin a la mayor incursión en territorio ruso desde la Segunda Guerra Mundial, y que Rusia estaba creando una zona de seguridad en la región ucraniana de Sumy.
Kiev no ha reconocido que sus militares hayan sido expulsados. El presidente Volodímir Zelenski afirma que las fuerzas de Kiev siguen operando en Kursk y en la región rusa adyacente de Bélgorod.
El jefe del distrito de Glushkovo en Kursk, cerca de la frontera con Ucrania, Pavel Zolotaryov, escribió en Telegram que los residentes de varias localidades estaban siendo evacuados a zonas más seguras.
"En las últimas 24 horas han aumentado los ataques de drones enemigos", escribió Zolotaryov. "Ha habido fallecidos o heridos y se han destruido casas y lugares de infraestructura civil".
Zolotaryov no dio pruebas ni más detalles sobre las víctimas. Reuters no pudo verificar de forma independiente esta información.
Las autoridades ucranianas no comentaron ningún avance el lunes, pero la fiscalía dijo que los bombardeos rusos y los ataques con bombas guiadas durante el día mataron al menos a tres personas e hirieron a otras en pueblos fronterizos de la región de Sumy.
El martes, el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania se limitó a decir en su actualización diaria que los combates continuaban a lo largo de la sección de Kursk de la línea del frente, donde las fuerzas de Kiev repelieron 18 ataques enemigos.
El presidente ruso Vladimir Putin declaró la semana pasada un alto el fuego de tres días, del 8 al 10 de mayo, para conmemorar el 80 aniversario de la victoria de la Unión Soviética y sus aliados sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.
Zelenski dijo que tal medida carece de sentido y ha pedido en su lugar un alto el fuego incondicional durante al menos 30 días, en consonancia con una propuesta estadounidense del mes de marzo.
Con información de Reuters