La obtención de la licencia de conducir en La Rioja ya se realiza bajo la nueva reglamentación de la Ley Nacional de Tránsito. A continuación, las principales modificaciones, costos y modalidades de gestión, además de los trámites online que se pueden realizar a lo largo y ancho de toda la provincia.
Cómo acceder al carnet físico en La Rioja
Los centros de emisión local solo entregan licencias particulares y hasta la categoría D1, que habilita a choferes de taxis, remises y aplicaciones a trasladar hasta 8 pasajeros. En cambio, los carnets profesionales superiores (como transporte escolar, colectivos o camiones) deben tramitarse a través de la plataforma online de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, con validaciones médicas privadas y capacitaciones públicas.
Categorías, cambios y costos en la provincia
El valor de la licencia depende de la combinación de categorías, de los años de vigencia y de la zona de la provincia en la que se realice el trámite.
Para autos, motos y D1, en la cpaital, el precio ronda entre $45.000 y $60.000 por cinco años. Además, no todos los municipios riojanos cuentan con centros de emisión habilitados. Sin embargo, la mayoría puede otorgar licencias particulares.
Cabe destacar que, los carnet profesionales deben gestionarse únicamente en la capital provincial.
Autorización para manejar vehículos ajenos y revisión Técnica Obligatoria
Por una resolución nacional, la cédula azul ya no existe. Ahora la autorización para conducir un auto que no es propio se gestiona de forma 100% digital a través de la app MiArgentina, desde la cuenta del titular del vehículo. La Policía de la Provincia también fiscalizará licencias en operativos viales, tras un convenio con el Ministerio de Gobierno.
Los agentes verificarán documentación, uso de casco, Revisión Técnica Obligatoria (RTO) y demás requisitos, en principio solo en la capital. La RTO puede exigirse en cualquier control. Cabe recordar que la RTO vencida constituye una falta grave.
La licencia según la edad
Anteriormente, los jóvenes debían renovar su licencia cada año hasta alcanzar la mayoría de edad, pero ahora pueden solicitarla por un período de cinco años. Los menores de 16 años pueden obtener una licencia para motos, mientras que a partir de los 17 años, con la autorización de ambos padres, pueden obtener una licencia para automóviles, ambas con una validez de cinco años.
Además, la directora destacó un cambio en el período de renovación para los adultos mayores. A partir de ahora, las personas de 70 años o más deberán renovar su licencia anualmente. Esto representa un ajuste, ya que la renovación anual solía ser obligatoria a partir de los 65 años.