Expansión productiva y modernización industrial: las claves del acompañamiento del Estado formoseño a las PyMEs locales

La empresa FEDHEC SA., productora de alimento balanceado para animales, protagoniza un caso ejemplar de desarrollo económico en la región gracias al programa local de innovación y vinculación con proveedores.

14 de abril, 2025 | 16.31

La empresa FEDHEC S.A., radicada en El Colorado, provincia de Formosa, representa un caso destacado de crecimiento industrial y modernización productiva, en estrecha vinculación con las políticas públicas provinciales orientadas al fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas. Dedicada a la elaboración de alimentos balanceados y suplementos nutricionales para el sector agropecuario, FEDHEC se posicionó como un actor relevante en la economía regional gracias al apoyo estatal en materia de financiamiento, innovación tecnológica y articulación con proveedores locales.

La compañía abastece al sector ganadero formoseño y amplía su alcance a las regiones del NEA, NOA y el mercado fronterizo paraguayo. Con un enfoque basado en la eficiencia y la demostración práctica de sus productos, la firma opera campos experimentales de agricultura y ganadería donde se evalúan y validan los resultados de su línea de nutrición animal.

Expansión productiva e inversión en tecnología

En 2022, FEDHEC presentó un ambicioso plan estratégico ante el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de la provincia, con el objetivo de escalar su capacidad productiva. El proyecto incluyó la incorporación de alimentos a granel para grandes clientes, nuevas líneas de productos, acopio de granos y un plan de industrialización de la soja para la producción de Expeller y Aceite de Soja.

Gracias a un crédito otorgado por el Fondo de Desarrollo Industrial y PyME (FONDIP) en 2023, la empresa concretó importantes avances en infraestructura y tecnología. Se construyeron instalaciones específicas para la expedición de productos a granel, se desarrollaron nuevas líneas de sales y premezclas, y se instalaron silos mecanizados, y así optimizar los procesos logísticos y productivos. Esta expansión permitió un incremento en la planta de personal, pasando de 25 a 40 trabajadores, lo que generó 15 nuevos puestos de empleo directo, consolidando su compromiso con la economía local.

En el ámbito de la innovación tecnológica, FEDHEC participó en el Programa de Mejora de la Competitividad Industrial, impulsado por la Dirección de Industria, Hidrocarburos y Minería de la Subsecretaría de Desarrollo Económico. En su edición 2023, incorporó herramientas del módulo de Industria 4.0, en el que inició la implementación de tecnologías digitales en la gestión de sus procesos. Además, exploró nuevas estrategias comerciales en el módulo de Modelo de Negocios de Franquicias.

Sostenibilidad y desarrollo territorial

Durante 2024, la empresa profundizó su compromiso ambiental al medir su huella de carbono organizacional, paso clave para reducir emisiones y posicionarse de manera competitiva frente a mercados con exigencias crecientes en términos de sostenibilidad. En paralelo, se integró al Programa de Capacidad Proveedora PyME como empresa demandante, logrando una vinculación efectiva con 11 proveedores locales y generando 95 empleos indirectos.

FEDHEC también abrió sus puertas a visitas empresariales en el marco del Programa Experiencia PyME en Valor, lo que fortaleció su rol en el entramado industrial formoseño y promoviendo el intercambio entre actores del sector. En línea con su estrategia de crecimiento, la firma dio un paso hacia la integración vertical, incorporando campos experimentales agrícolas y áreas para el engorde de hacienda, con el objetivo de evidenciar la eficacia de sus productos en la producción primaria.

El siguiente hito en la proyección empresarial es el desarrollo de productos cárnicos derivados, completando así una cadena agroindustrial integrada de punta a punta. Como parte del régimen de promoción industrial provincial, FEDHEC accede a exenciones del Impuesto a los Ingresos Brutos, en cumplimiento con los requisitos del Código Tributario, lo que contribuye a fortalecer su estructura financiera y seguir apostando a la inversión productiva.

Un modelo de articulación y desarrollo sustentable

El caso FEDHEC ilustra el impacto positivo de las políticas industriales del Gobierno de Formosa, que promueven la competitividad de las PyMEs, fomentan la innovación y acompañan el crecimiento sostenible. A través del acceso al financiamiento, la asistencia técnica y los programas de vinculación, la empresa ha logrado ampliar su capacidad operativa, diversificar su producción, generar empleo y contribuir al desarrollo económico con responsabilidad ambiental.

Este modelo de gestión integrada entre el Estado y el sector privado permite consolidar un tejido productivo local robusto, con más valor agregado, mayor empleo y una visión de largo plazo. En un contexto nacional complejo, no caben dudas que FEDHEC se posiciona como un ejemplo concreto del impacto positivo de la articulación estratégica entre la política estatal y la iniciativa privada.