0 nov (Reuters) -El acuerdo de "escudo financiero" de Hungría con Washington demuestra que puede encontrar alternativas a la financiación de la Unión Europea, que fue suspendida por preocupaciones sobre su Estado de derecho, dijo el lunes un asesor del primer ministro Viktor Orban.
Orban, que se enfrenta a unas reñidas elecciones el próximo año, se reunió el viernes en la Casa Blanca con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y consiguió una exención de las sanciones por utilizar energía rusa, un acuerdo que reforzó al florín.
Orban también dijo que Hungría, cuya economía se ha estancado en los últimos tres años en medio de una alta inflación tras la invasión rusa de Ucrania en 2022, negoció un acuerdo con Washington para proteger su economía y sus finanzas públicas de ataques externos.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
La Casa Blanca aún no se ha pronunciado sobre el acuerdo.
El líder de la oposición, Peter Magyar, que hace campaña con la promesa de desbloquear los fondos congelados de la UE si gana el poder, pidió al gobernador del banco central, Mihaly Varga, que desvele los detalles del acuerdo, que Magyar calificó de "paquete de rescate".
La oficina de prensa del banco no respondió a las preguntas enviadas por correo electrónico en busca de comentarios.
Janos Lazar, ministro de Construcción y Transportes, dijo que el blindaje financiero de Estados Unidos significa que Hungría ya no podrá ser "chantajeada" por la UE, con miles de millones de euros de financiación actualmente suspendidos debido a las reformas del Estado de derecho de Orban.
"Estados Unidos no permitirá que la oposición húngara, o de hecho Bruselas, chantajee financieramente a Hungría", dijo Lazar en una entrevista en YouTube. "La postura del Gobierno estadounidense, su mensaje es perfectamente claro: si no hay dinero de Bruselas, habrá dinero de Estados Unidos".
Con información de Reuters
