Así es la Chevrolet Meriva modelo 2025 "hecho en Argentina", según la Inteligencia artificial

El diseño y equipamiento de la nueva Meriva 2025 se inspirarían en la identidad global de Chevrolet y en la demanda argentina por vehículos versátiles y asequibles, según reveló la IA Grok.

03 de noviembre, 2025 | 17.08

El Chevrolet Meriva llegó al mercado argentino en 2003 como un monovolumen compacto (mini MPV) importado de Brasil, donde era producido en la planta de São José dos Campos por General Motors do Brasil. Ahora, la Inteligencia artificial Grok nos deja conocer cómo sería un modelo 2025 “hecho en Argentina”, considerando las tendencias actuales de la firma y gracias a imágenes generadas en tiempo real.

"Este modelo, basado en la plataforma del Opel Corsa (desarrollado en colaboración con Opel), se posicionó rápidamente como un éxito comercial en el segmento de vehículos familiares accesibles, compitiendo con opciones como la Fiat Idea o la Peugeot 207 SW", explicó la IA Grok y detalló sobre el vehículo de Chevrolet: "Su diseño versátil, con asientos modulares abatibles y un enfoque en la habitabilidad, lo convirtió en una opción popular para familias urbanas y emprendedores que necesitaban espacio extra sin comprometer la maniobrabilidad".

Luego, el asistente virtual de la red social X aseguró que entre 2003 y 2013, se vendieron alrededor de 40.000 unidades en Argentina, lo que lo coronó como líder en su categoría durante varios años. "En 2009, recibió un facelift significativo que incluyó una nueva parrilla, emblema Chevrolet actualizado, faros traseros rediseñados y un motor naftero 1.8 de 106 CV con aceleración electrónica en versiones manuales, mejorando su eficiencia y potencia", puntualizó el chatbot.

Además, la Inteligencia artificial señaló que estaba disponible en versiones como GLS y Emotion, con opciones de transmisión manual de 5 velocidades o Easytronic automatizada, y motores flex-fuel en algunos mercados vecinos (aunque en Argentina predominaron los nafteros puros).

Finalmente, Grok apuntó que la producción en Brasil cesó en 2012 debido a reestructuraciones en la planta paulista, afectadas por despidos y cierre de líneas, y el modelo se discontinuó en Argentina en 2013. Su sucesor directo fue la Chevrolet Spin, un MPV más grande con capacidad para 5 o 7 plazas, que heredó parte de su legado en el segmento familiar. "Nunca se fabricó localmente en Argentina, a diferencia de otros Chevrolet como el Corsa o el Onix, pero su impacto perdura en el mercado de usados, donde unidades de 2008-2012 se valoran por su robustez, aunque se critican por ser "obsoletas" en seguridad (solo dos airbags y ABS básico)", cerró el repaso histórico de la famosa Meriva.

Las claves del Chevrolet Meriva 2025 si se fabricara en Argentina, según la IA

Por otra parte, la IA Grok respondió que un hipotético Meriva 2025 fabricado en Argentina sería una reinterpretación moderna: un MPV compacto con toques de crossover para adaptarse a las tendencias locales de 2025, como la electrificación parcial, la conectividad y la eficiencia en combustibles. "Se produciría en la planta de General Motors en Alvear, Santa Fe (donde ya se ensambla el Chevy), incorporando componentes nacionales para reducir costos y cumplir con regulaciones de integración regional del Mercosur", imaginó. 

En esa línea, el asistente virtual planteó que el diseño y equipamiento se inspirarían en la identidad global de Chevrolet (líneas musculosas y parrilla prominente, como en la Spin 2025) y en la demanda argentina por vehículos versátiles y asequibles, con un precio estimado entre 20 y 25 millones de pesos (ajustado a la inflación y subsidios locales). A continuación, las especificaciones hipotéticas, basadas en evoluciones lógicas del modelo original y tendencias actuales:

Diseño Exterior

  • Estilo: Evolución del MPV compacto a un "crossover familiar" con altura elevada (alrededor de 1,60 m) para mejor despeje en calles argentinas irregulares. Frontal agresivo con ópticas LED divididas y barra LED diurna, parrilla "bowtie" cromada ampliada y líneas fluidas que evocan a la Tracker.
  • Toque local: emblemas "Hecho en Argentina" y colores exclusivos como "Azul Pampeano" o "Rojo Gaucho", similares al Chevy 2025.
  • Dimensiones: Largo de 4,30 m (ligeramente más grande que los 4,05 m originales para competir con la Spin), ancho 1,80 m, baúl de 360 litros base (expandible a 1.600 litros abatiendo asientos).
  • Ruedas: Llantas de aleación de 16-17 pulgadas con neumáticos 205/55 R16, optimizados para rutas argentinas.

Interior y habitabilidad

  • Configuración: 5 plazas estándar, opcional de 7 con tercera fila abatible. Asientos modulares "Flex7" (heredados de la Spin), con cuero sintético en versiones altas y espacio para 5 adultos cómodos. Tablero digital de 8 pulgadas con MyLink Chevrolet (pantalla táctil 10" compatible con Android Auto/Apple CarPlay inalámbrico).
  • Confort: Climatizador bizona, cargadores USB-C en todas las filas, techo panorámico opcional y guantera refrigerada. Enfoque en familias: mesas plegables en respaldos y ganchos para bolsas de supermercado.

Motorización y desempeño

  • Opciones de motor:
    • Base: 1.2 turbo naftero (similar al de la Spin actual), 132 CV y 19,7 kgm de torque, con caja CVT de 6 velocidades simuladas. Consumo mixto: 12-14 km/l.
    • Híbrida ligera (mild-hybrid): Versión eficiente con alternador-generador de 48V para asistencia eléctrica en arranques y crucero, reduciendo emisiones en un 15% y adaptándose a normativas ambientales 2025. Potencia combinada: 140 CV.
    • Diésel opcional: 1.6 turbodiésel de 115 CV (inspirado en tendencias de pick-ups como la Fiat Titano), para versiones Premier, con torque de 26 kgm y consumo de 16 km/l.
  • Tracción: Delantera, con modo "Eco" para optimizar combustible en ciudad (crucial en Buenos Aires con tráfico denso).

Seguridad y tecnología

  • Seguridad activa: 6 airbags, control de estabilidad (ESP), asistente de frenado autónomo (AEB), alerta de colisión frontal y cámara 360°. Cumpliría con Latin NCAP 5 estrellas, superando las limitaciones del modelo original.
  • Conectividad: OnStar premium con telemática (localización en tiempo real, diagnóstico remoto), ideal para el auge de autos conectados en Argentina 2025. App Chevrolet para monitoreo de combustible y recordatorios de service.