Lorenzetti, sobre la actual crisis en el país: "Me siento responsable"

El juez de la Corte Suprema de Justicia analizó la situación institucional de Argentina y planteó que la democracia "está vacía". También se refirió a la reforma laboral de Milei. "Todas las reformas que se hacen sin consenso, no se sostienen en el tiempo", lanzó.

18 de noviembre, 2025 | 13.11

El juez de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti consideró que la vida de los argentinos "se ha vuelto difícil" y aseguró sentirse "responsable" de "cómo le va al país", al hacer una autocrítica sobre el contexto político que atraviesa Argentina. También aconsejó que haya "consenso" en torno a una posible reforma laboral porque sino "se cambia a cada rato" y eso es un "problema para la seguridad jurídica".

"Mas allá de lo que uno hace todos los días, que es dictar sentencias, yo me siento responsable de cómo le va al país, a occidente, tenemos que hablar, necesitamos hablar más sobre argumentos", dijo Lorenzetti en diálogo con Radio Rivadavia. Para el magistrado, la democracia en la región "siempre fue de argumentos", en que alguien daba "una idea" y otra persona "la contrapone". Sin embargo, resaltó que lo que ocurre actualmente es "una democracia de imputaciones, de denuncias, descalificaciones, y los argumento se evaporan y no existen". Y agregó: "Es una democracia vacía".

Además, Lorenzetti señaló que las democracias tienen "ineficacia" para responder a los problemas de las sociedades y advirtió por "la vida cotidiana" de las personas, al alertar por las consecuencias de los cambios tecnológicos. "La vida cotidiana de cada uno de los que nos escuchan se ha vuelta difícil por muchas razones. La vida de todos, la posibilidad de perder trabajo por la tecnología... la inteligencia artificial puede llegar a producir un 40% de desempleo global", apuntó.

En esa línea, puso como ejemplo su propio rol como funcionario del Poder Judicial. "Vamos a dejar de necesitar jueces que dicten sentencias porque la inteligencia artificial lo debe hacer. Si llegamos a ese punto es muy peligroso", subrayó.

El juez realizó un reportaje para presentar puntos de su nuevo libro "El liderazgo del caos", en el que hace, según dijo, un "diagnóstico bastante duro" de la actualidad del país y de occidente a raíz de los "cambios tecnológicos, climáticos, sociales y políticos". Sobre ello, reflexionó como autocrítica: "Las instituciones no les estamos dando respuesta. Hay una gran desconexión entre las instituciones y la sociedad, que es muy peligrosa". Y ejemplificó: "En Francia se hizo una encuesta donde la gente dice yo quiero resultados, no importa si es la democracia o el autoritarismo. Esto es muy grave. Tenemos que hablar más".

Su visión sobre la reforma laboral

Al ser consultado por la reforma en el mundo del trabajo que quiere llevar adelante el gobierno de Javier Milei, el magistrado expresó que el país ya tuvo "muchas reformas laborales" y que lo que se debe hacer es "una política equilibrada y sostenible" con "consenso" para los cambios. "Cuando hablamos de seguridad jurídica es eso. Todas las reformas que se hacen sin consenso, son reformas que no se sostienen en el tiempo", indicó.

En esa sintonía, evaluó que si se "cambia a cada rato" es un "problema para la seguridad jurídica". "No solo la seguridad empresaria, sino de la gente. También el trabajador, el ahorrista, necesitan cierta estabilidad", sostuvo.