Un informe de una consultora privada reveló que habría un resultado muy ajustado en las elecciones legislativas del 26 de octubre. Mientras que Fuerza Patria (FP) obtendría un total de 35,6% de los votos, La Libertad Avanza (LLA) alcanzaría 39,8%, apenas cuatro puntos por encima. Pese a este resultado, el estudio también dio cuenta que, desde junio, aumentó casi 10% la desaprobación del desempeño del presidente Javier Milei, con una tendencia que viene reduciendo la diferencia de LLA y el peronismo.
Las consultoras Bloomberg y Atlas Intel realizaron un estudio sobre 5.300 adultos entre el 10 y 14 de septiembre, en el que abordó distintas temáticas como la intención de voto de los ciudadanos rumbo a los comicios, el termómetro social sobre el contexto económico y la imagen que tiene actualmente Milei.
Quién gana hoy las elecciones según la última encuesta
"¿Qué fuerza política votarías en las elecciones legislativas?", se preguntó durante el relevamiento. Del total de encuestados, el 39,8% dijo votar a LLA, mientras que un 35,6% respondió a favor de FP. En tanto, Provincias Unidas fue elegida por 3,4%, el PRO por 3,1%, el Frente de Izquierda 2,1% y la UCR 2,0%. A su vez, el "Voto en blanco" obtuvo 2,1% de las respuestas y la opción "No sé" el 73,%.
La desaprobación de Milei, en ascenso: riesgo para el resultado electoral
Por otro lado, también se indagó sobre la aprobación o no de la gestión de Milei. "¿Apruebas o desapruebas el desempeño del presidente Javier Milei?", fue la pregunta. El 53,7% contestó que lo desaprueba, muy superior al 44,1% que lo aprueba. Esta marca negativa tuvo un fuerte crecimiento en los últimos meses. En junio, la desaprobación era del 44,1%, pero desde entonces creció casi 10 puntos hasta llegar al 53,7% en septiembre.
En paralelo, el porcentaje de aprobación de Milei tuvo una disminución consecuente, que pasó del 45,1% en junio al 42,4% en septiembre. Más en detalle, los encuestados respondieron por la "evaluación" de su Gobierno y casi el 50% tuvo una respuesta negativa. Mientras el 49,5% consideró que es "malo/muy malo", el 33,4% aseguró que es "excelente/bueno". Por su parte, el 16,3% lo encuadró como "regular".
Las consultoras también quisieron evidenciar cómo ve la sociedad la situación económica del país, el mercado de trabajo y el momento que atraviesan sus familias. Sobre la situación familiar, el 49% dijo que es "mala", el 32% "normal" y apenas un 19% que es "buena". En relación a la economía del país, un alto 63% consideró que es "mala", mientras que el 21% afirmó que es "normal" y un 16% que es "buena". En un número aún más alto, el 73% señaló que el mercado de trabajo atraviesa una "mala" situación, muy por encima del 19% que dice ser "normal" y del 9% que la destacó como "buena".