El presidente Javier Milei comenzó una semana con una agenda marcada por la pulseada interna en su equipo de gobierno, con definiciones clave sobre el futuro de varios ministerios y la reorganización de áreas sensibles. En este marco, Diego Santilli se reúne con gobernadores para avanzar en acuerdos de gestión y coordinar posiciones frente a la Casa Rosada. La tensión con la vicepresidenta Victoria Villarruel sigue latente. Las últimas noticias de Javier Milei presidente. Seguí el minuto a minuto del gobierno de La Libertad Avanza.
El Gobierno recibe a Llaryora y Orrego para calmar tensiones con gobernadores
En VIVO - Actualizado hace 1 hora
Las últimas noticias de Javier Milei presidente. Seguí el minuto a minuto del gobierno de La Libertad Avanza.
Hace 4 horas
El Gobierno recibe hoy a Llaryora y Orrego y prepara una cumbre ampliada de gobernadores con Milei
El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, recibirán hoy a dos gobernadores más para avanzar en la búsqueda de consensos que les encomendó el presidente Javier Milei para impulsar las reformas de segunda generación.
Según supo la agencia Noticias Argentinas, este lunes Marcelo Orrego (San Juan) y Martín Llaryora (Córdoba) serán los próximos dos mandatarios provinciales que visitarán Casa Rosada en lo que configura la primera ronda preliminar de diálogo.
En Casa Rosada ronda la idea de coordinar una nueva foto con la veintena de representantes de las provincias, similar a la que fue convocada por Guillermo Francos y Lisandro Catalán, y el mandatario libertario, pero aclaran que se dará luego de que culminen los intercambios bilaterales con cada uno de ellos.
En la agenda del tándem federal figura la visita del salteño Gustavo Saénz, de vínculo fluctuante con la administración libertaria. Si bien los primeros contactos telefónicos con el resto de los aliados fueron cursados, aún resta formalizar un encuentro.
Entre los próximos encuentros programados, podrían visitar Balcarce 50 Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Hugo Passalacqua (Misiones), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Gustavo Valdés (Corrientes), entre otros.
Hace 4 horas
Se acerca fin de año y sectores atacados por Milei se defienden en las calles
A la espera de las sesiones extraordinarias del Congreso, algunos sectores profundizan sus medidas de fuerza contra el ajuste.
Esta semana, pararán docentes universitarios, marcharán los jubilados y protestarán organizaciones piqueteras.
A la espera de que el Gobierno nacional lance la convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso, varios sectores profundizan su lucha para las últimas semanas del 2025. Esta semana, pararán docentes universitarios, marcharán los jubilados y protestarán organizaciones piqueteras.
Hace 5 horas
Milei dice que las bandas del dólar no se tocan, pero el mercado desconfía
Analistas advirtieron que se va camino a profundizar el atraso cambiario y que, sin acumular reservas, la continuidad de las bandas dependerá de la ayuda de Estados Unidos.
Pese a que Javier Milei reiteró, en los últimos días, que el modelo de bandas para el dólar seguirá sin cambios hasta 2027, algunos de los economistas más consultados por el mercado desconfían y señalan que el esquema cambiario no es sostenible a largo plazo en sus condiciones actuales si el Gobierno pretende acumular reservas y evitar un nuevo atraso del tipo de cambio.
Hace 5 horas
Los socios del plan Milei y la construcción de un liderazgo opositor
El presidente estira la luna de miel post elecciones y suma aliados en el poder. Intimidad y lecciones de la victoria en el Garrahan. CGT, mayoría precaria y reforma laboral. ¿Qué es lo aplicable del fenómeno Mamdani?
Tenía que ir a festejar en Miami, con la familia que lo adoptó desde el primer minuto. Javier Milei ganó una campaña que costó una fortuna y vive una segunda luna de miel. El presidente fue aclamado en su décimo cuarto viaje a Estados Unidos y tuvo el respaldo de personajes que se alinean siempre con el poder de turno. Desde Susan Seagal, que recibió a todos los presidentes argentinos en Nueva York en el último cuarto de siglo, hasta Jose Luis Manzano, el nuevo dueño de Telefé que entró al Hotel Marriot Marquis de Miami de la mano de Santiago Viola, apoderado de La Libertad Avanza.
Devenido en un pulpo mediático-energetico capaz de enfrentar al Grupo Clarín, ahora al servicio de Milei, Manzano venía de Perú, donde en los últimos meses también compró la minera Volcan y los activos de Telefónica. El ex ministro del Interior, que se quedó con Edenor durante el gobierno del Frente de Todos y acompañó a Sergio Massa hasta el 19 de noviembre de 2023, exhibe el criterio del poder económico y juzga las elecciones casi como un detalle.
Hace 6 horas
El plan de Milei para disciplinar a los trabajadores
La reforma laboral impulsada por Milei y Sturzenegger responde a las exigencias del FMI y al reclamo histórico del poder económico. No moderniza las relaciones laborales: flexibiliza, reduce derechos y consolida la desigualdad. Un modelo que busca disciplinar a los trabajadores y abaratar el empleo.
La actual fase del capitalismo global está modificando cómo se produce. Esto no implica que se pase a una etapa de sobreexplotación del trabajador. Imagen: IA ChatGPT.
La reforma laboral volvió al centro de la escena política. No está motivada esencialmente para reordenar las relaciones entre capital y trabajo en la nueva fase del capitalismo digital y global, sino como condición fundamental de un programa económico que necesita, para neutralizar su resistencia, disciplinar a la fuerza de trabajo, al tiempo de mejorar la tasa de ganancia empresarial.
