En la previa de su reencuentro público con la vicepresidenta Victoria Villarruel, el presidente Javier Milei volvió a dar una nota periodística el sábado. Allí, aseguró que la inflación desaparecerá en 2026 y ratificó a José Luis Espert como su candidato para la provincia de Buenos Aires, aunque confirmó que La Libertad hará una alianza con el PRO. "Vamos a ir juntos con Mauricio (Macri) en la provincia de Buenos Aires, por supuesto y la vamos a ganar. En septiembre y en octubre", dijo. Luego y con cara muy seria, escuchó el discurso del arzobispo Jorge García Cuerva. Minuto a minuto, todas las noticias del día.
Melella aseguró que los celulares importados no serán "más baratos"
En VIVO - Actualizado hace 1 hora
El gobernador de Tierra del Fuego también advirtió sobre el riesgo en la pérdida de soberanía que implica desproteger la industria de la provincia más austral.
Hace 1 hora
Kicillof celebró el Tedeum con el arzobispo Carrara y un mensaje de "solidaridad" y el "bien común"
Hace 2 horas
Melella aseguró que los celulares importados no serán "más baratos"
Luego de que el Gobierno nacional anunciara la quita de aranceles a los productos importados, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, defendió el régimen industrial y aseguró que "el problema es la cadena de comercialización".
Melella afirmó que los celulares importadores no serán "más baratos" y advirtió que podrían perderse "unos 6.500 puestos de trabajo directos, más los indirectos".
Además, comparó las medidas de la administración libertaria con las del gobierno de Mauricio Macri: "Bajó los aranceles a las netbooks, se perdió una cantidad similar, sin el resultado esperado de caída de precios".
Hace 2 horas
El desplante de Milei a Jorge Macri y Villarruel: "Roma no paga traidores"
El Presidente justificó no haber saludado a la vicepresidenta Victoria Villarruel y al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, en el Tedeum.
Hace 3 horas
Milei, Karina y Villarruel: las mejores fotos del Tedeum 2025
El presidente Javier Milei caminó desde la Casa Rosada hacia la Catedral Metropolitana para asistir al Tedeum 2025.
Karina Milei y Javier Milei
Hace 5 horas
Milei participó del cambio de guardia del Regimiento de Patricios
Cuando terminó el Tedeum, Javier Milei salió de la Catedral y participó del cambio de guardia del Regimiento I Patricios, en la Plaza de Mayo.
"Agrupación 25 de mayo, buenos días", les dijo Milei a los miembro del Regimiento de Patricios, que le respondieron: "Buenos días, señor Presidente".
Hace 5 horas
Las duras palabras de García Cuerva frente a Milei: "Jubilaciones dignas"
Jorge García Cuerva encabezó el Tedeum 2025 en la Catedral Metropolitana y cuestionó al gobierno con la presencia del presidente, Javier Milei.
Hace 6 horas
Milei evitó saludar a Villarruel en el Tedeum
Cuando llegó a la Catedral Metropolitana, el presidente Javier Milei le negó el saludo a la vicepresidenta Victoria Villarruel. Tampoco saludó al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, quien le extendió su mano.
Hace 6 horas
Milei caminó desde Casa Rosada a la Catedral
Junto a granaderos, el presidente Javier Milei caminó desde la Casa Rosada hasta la Catedral Metropolitana para el Tedeum. Lo acompañaron la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y otros miembros del gabinete.
Lo recibió en la puerta de la Catedral el Arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva.
Hace 6 horas
Milei y Villarruel se reencuentran en el Tedeum
El presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel se reencuentran en el Tedeum de este domingo 25 de mayo.
La última vez que estuvieron cara a cara fue en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, el primero de marzo.
Hace 6 horas
Mega blanqueo: sin dólares, no hay decisión
Una sola pregunta sobre sus cuentas offshore desnudó a Luis Caputo y expuso el sentido profundo del plan económico del gobierno: premiar la evasión, liberar al capital y empujar a la clase trabajadora al abismo. Mientras la economía real se derrumba y las reservas sangran, el experimento libertario abre las puertas al narcoestado y entrega soberanía a pedido del Norte.
Luis “Toto” Caputo fue director del Banco Central y ministro de Finanzas durante el gobierno de Mauricio Macri y ahora es ministro de Economía con Javier Milei. Nunca, hasta el jueves, había tenido que responder una pregunta periodística sobre su patrimonio en guaridas fiscales y sus empresas offshore. Ahora uno entiende por qué no da entrevistas (excepto a voceros del gobierno) y hace todo lo posible por evitar una interpelación del Congreso: ante el primer cuestionamiento, el funcionario no pudo articular una frase sin ponerse nervioso y comenzar a contestarle de mala manera al periodista, Jon Heguier, de El Destape. Toto tiene el culo muy sucio.
Hace 6 horas
La Argentina de Milei pierde dólares y no tiene crédito
El país no puede volver a financiarse en los mercados internacionales desde 2018. El gobierno de Milei enfrenta la evaporación del superávit comercial y una caída de las reservas internacionales, mientras crecen las dudas sobre la capacidad de la economía para generar dólares y cumplir con los vencimientos de deuda externa.
Javier Milei, en la séptima edición del AmCham (cámara de comercio de Estados Unidos en Argentina) Summit 2025, prometió que el riesgo país va a colapsar.
Argentina no puede emitir deuda en dólares en el mercado internacional de capitales desde enero de 2018, cuando el actual ministro de Economía de Javier Milei era el endeudador serial del gobierno de Mauricio Macri. Ese momento fue la última vez que Wall Street aceptó bonos argentinos en forma voluntaria.
Hace 6 horas
PBA: Milei confirmó la unidad de la derecha y el peronismo mantiene tensiones
"Le vamos a ganar en septiembre y en octubre", dijo Milei sobre la confluencia de la derecha contra Unión por la Patria para las elecciones en la provincia de Buenos Aires. En el peronismo siguen hablando de unidad, pero en los hechos camina en direcciones diferentes. Este domingo, Cristina Kirchner reaparecerá en público y el próximo sábado Axel Kicillof hará su lanzamiento de campaña.
"Vamos a ir juntos y le vamos a ganar en septiembre y en octubre", aseguró el presidente Javier Milei este sábado cuando lo consultaron sobre la estrategia de las fuerzas de derecha en la provincia de Buenos Aires. "El último clavo en el cajón del kirchnerismo", la violenta expresión que coloreó las últimas campañas del oficialismo, caracterizará entonces también la batalla bonaerense. Frente a esto, el peronismo sigue declamando unidad, pero camina en dirección opuesta. Este domingo reaparecerá en público Cristina Kirchner luego de dos meses, mientras que Axel Kicillof reprogramó su acto de lanzamiento de campaña para el sábado próximo. En un marco donde las declaraciones públicas marcan las tensiones internas, nadie apostaba por un acercamiento en los próximos días. Imaginaban que podría estirarse hasta los cierre de listas, la fecha tope. "Romper sería muy caro para todos", comentaba un funcionario bonaerense.
Hace 6 horas
La tiranía del 30 por ciento y la ilegalidad como política de Estado
El presidente limita el derecho a huelga, ajusta sobre los ingresos y destruye empleo registrado. Ausentismo y represión o la agonía de las formas democráticas. Las dudas que genera el colchonero Caputo y el derrumbe del superávit comercial detrás del dolar barato.
Quedará en la historia, como postal de época. En la misma semana en que Javier Milei decidió limitar el derecho a huelga por decreto, el gobierno exhibió la cabeza de Héctor Daer en la Casa Rosada. El todavía jefe de la CGT salió sin dar explicaciones y solo argumentó que había ido a Balcarce 50 por otro tema. Pero su presencia alcanzó para escenificar la intimidad de la jerarquía sindical con el gobierno de La Libertad Avanza. El derecho a huelga está en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional que se sancionó en 1957 y en el articulo 75 inciso 22 de la que se reformó en 1994, con el acuerdo de casi toda la clase política, pero Milei lo quiere reducir al mínimo con el DNU340/25. La ilegalidad como política de Estado.