Amplio repudio al ataque contra Roberto Navarro

Referentes políticos, gremiales y del ámbito periodístico expresaron su solidaridad con el director de El Destape tras la agresión sufrida por la tarde del lunes. Entre ellos, ADEPA pidió que se investigue lo ocurrido.

21 de abril, 2025 | 20.06

La violenta agresión contra el periodista Roberto Navarro generó una ola de repudios desde distintos sectores de la política, el sindicalismo y los medios de comunicación. La preocupación por el hecho —que tuvo lugar mientras Navarro se encontraba en el centro porteño— se vio amplificada por el contexto de creciente hostigamiento hacia la prensa por parte del presidente Javier Milei, quien llamó a "odiar más" a los periodistas. En las últimas horas, la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) pidió que se investigue el hecho y que se sancione al autor.

El director de El Destape fue atacado por la espalda con un golpe en la cabeza. Si bien logró trasladarse por sus propios medios a una clínica y se encuentra fuera de peligro, el episodio encendió alarmas por su gravedad y sus implicancias.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Diputados y senadores expresaron su solidaridad con Navarro. Desde el peronismo hasta la izquierda y también desde el socialismo y radicalismo repudiaron lo sucedido. Entre ellos se destaca el presidente del bloque de diputados de Unión por la Patria, Germán Martínez y la senadora nacional de UP por Tierra del Fuego, Cristina López. También enviaron sus mensajes el senador de la UCR Martín Lousteau y la candidata a legisladora porteña por su espacio Evolución y extitular de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), "Lula" Levy.

Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), su secretario general Rodolfo Aguiar sostuvo: “Este no es un hecho aislado. Hoy la violencia en la Argentina es institucional y se ejerce desde las más altas esferas del poder”. En la misma línea, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) alertó sobre el clima hostil que se fomenta desde los discursos oficiales: “Repetir insultos y agravios contra periodistas desde los discursos impulsados hasta por el propio Presidente puede generar un clima de violencia cotidiana en la sociedad que no podemos avalar”.

Desde ADEPA reclamaron a través de sus redes sociales: "Repudiamos la agresión física que recibió ayer el director de El DestapeRoberto Navarro, mientras caminaba por la calle en pleno centro de Buenos Aires. De acuerdo a lo informado en el sitio web, Navarro fue golpeado por un transeúnte en la cabeza. Tras la agresión, el periodista acudió a una clínica médica para hacerse estudios. ADEPA espera que el hecho sea investigado y el autor de la agresión sea sancionado".

Esteban Paulón, diputado socialista, también repudió la agresión y la vinculó con el impedimento sufrido por el periodista Fabián Waldman, a quien se le negó el ingreso a Casa Rosada: “Las palabras del Presidente pesan y generan consecuencias”, advirtió.

Desde la izquierda, el diputado Nicolás del Caño expresó la solidaridad del Frente de Izquierda y el PTS con el periodista: “Repudiamos esta cobarde agresión a Roberto Navarro”, escribió en sus redes. El medio *La Izquierda Diario* también calificó el hecho como “repudiable”.

En tanto, Carlos Maslatón, abogado y referente liberal, criticó con dureza al sector de la derecha que alimenta la intolerancia: “Tanto miedo le tiene el fascismo al periodista Roberto Navarro? Están locos, es un suicidio atacar o matar tanto periodistas como curas”, escribió, y se solidarizó con Navarro deseándole una pronta recuperación.

Además, la senadora nacional Cristina López expresó en su red social: "Basta de odio. Repudio la agresión física contra el periodista Roberto Navarro. Las palabras de Javier Milei alimentan la violencia. Esto no fue un hecho aislado, es parte del discurso de odio promovido por La Libertad Avanza".

Desde el bloque de Unión por la Patria, el jefe de bancada en Diputados, Germán Martínez, sostuvo: “Los discursos de odio que bajan de los más alto del poder político tienen estas consecuencias. Urge que, desde Milei para abajo, terminen con las agresiones a periodistas”.

En la misma línea se pronunció Victoria Montenegro: “Hace pocos días el Presidente expresaba que la gente ‘no odia lo suficiente’ a los periodistas. Hoy Roberto Navarro terminó en el hospital tras un cobarde y violento ataque. Milei es el principal responsable del incremento de la violencia social”.

Martín Sabbatella, presidente de Nuevo Encuentro, también se sumó a través de sus redes sociales. "Repudiamos con fuerza el ataque al periodista Roberto Navarro. Estos episodios de violencia están directamente vinculados con el clima de odio propagado desde el propio presidente Milei y su entorno. Hay que terminar con los discursos violentos y favorecer el intercambio democrático de ideas y opiniones", manifestó.

La ex senadora nacional y exintendenta Blanca Osuna, la ex legisladora porteña Manuela Castañeira y la candidata radical Lula Levy también compartieron mensajes de solidaridad, en los que alertaron sobre el efecto contagio que generan las agresiones promovidas desde las altas esferas del poder.

El senador de la UCR Martín Lousteau repudió el ataque y agregó: “No podemos naturalizar que desde el poder se avalen este tipo de prácticas contra quienes piensan distinto”. También se sumó la senadora de UxP, Nora del Valle Giménez, quien aseguró que es "imposible separar este hecho de la violencia prédica contra periodistas (y otras profesiones) que expresa cotidianamente el presidente Milei" y remarcó que "los mensajes de odio no son inocuos y provocan este tipo de desenlaces", expresando así su solidaridad con Navarro y su familia.

Desde el gremialismo, la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) expresó su “más enérgico repudio al violento ataque”. A través de un comunicado exigieron el "inmediato esclarecimiento de los hechos, la identificación y sanción de los responsables" y marcaron: "Este tipo de agresiones no pueden naturalizarse en un Estado de Derecho. La violencia, en cualquiera de sus formas, atenta contra la democracia y contra la libertad de expresión, principios fundamentales que deben ser resguardados por toda la sociedad".

Por su parte, desde la Cámara  Argentina de Comercio y Servicios (CAC) también se solidarizaron con el director de este portal. "Vivimos en una sociedad democrática donde el ejercicio del periodismo libre no solo es un derecho fundamental, sino también un pilar esencial para el fortalecimiento de nuestras instituciones. La labor periodística, especialmente cuando se ejerce con compromiso y responsabilidad, es una herramienta indispensable para la construcción de una ciudadanía informada y una democracia saludable", manifestaron. Sobre esto, el presidente Natalio Mario Grinman manifestó que "atentar contra la libertad de expresión o amedrentar a quienes ejercen esta profesión no sólo es un agravio personal, sino un retroceso para todos como sociedad".

El ataque se produjo en un contexto de fuertes agresiones oficiales a la prensa. Las expresiones de solidaridad coincidieron en la necesidad de resguardar la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo sin persecuciones ni amenazas.