Proponen cambiar plátanos para evitar alergias en Buenos Aires

Estudiantes porteños presentaron una iniciativa para cambiar los árboles plátanos por especies menos alergénicas en la Ciudad. 

18 de septiembre, 2025 | 15.59

En el marco del programa "La Legislatura y la Escuela", alumnos del Colegio Regina Virginum de Villa Crespo presentaron un proyecto para reemplazar progresivamente los árboles de plátano en Buenos Aires por especies nativas o con bajo índice alergénico. Esta iniciativa busca mejorar la salud ambiental y el bienestar general de la población.

El proyecto, llamado "Respirar sin Alergia", propone un cambio gradual que no supere los diez años. Según la normativa diseñada por los estudiantes, cada año debería modificarse al menos el 10% de los ejemplares, priorizando zonas estratégicas para maximizar los beneficios.

Entre las especies sugeridas para reemplazar los plátanos se encuentran el jacarandá, el lapacho, el ceibo, el ibirapitá y el tilo. Estas ya se encuentran en parques y espacios verdes porteños y tienen un bajo o nulo potencial alergénico. Sin embargo, la propuesta deja en manos de la autoridad correspondiente la elección final de las especies que mejor puedan contribuir al bienestar de la comunidad.

La iniciativa contempla comenzar el reemplazo en la Comuna 15, donde se concentra una gran cantidad de plátanos, especialmente en avenidas como Corrientes, Warnes, San Martín y Chorroarín. Además, esta zona alberga numerosas escuelas, hospitales y centros de día, lo que hace que el impacto positivo sea inmediato y sirva de ejemplo para el resto de la ciudad.

El proyecto establece prioridades para la sustitución, dando preferencia a las veredas ubicadas en un radio de 200 metros alrededor de escuelas, hospitales, centros de salud y residencias geriátricas, atendiendo a la vulnerabilidad de quienes habitan esos espacios.

"Empezar en la Comuna 15 tiene un sentido práctico y simbólico, ya que es una de las zonas con mayor concentración de plátanos, especialmente sobre avenidas como Corrientes, Warnes, San Martín y Chorroarín. Además, allí funcionan decenas de escuelas, hospitales y centros de día. Si logramos un cambio aquí, el beneficio será inmediato para la comunidad y un ejemplo para toda la Ciudad", señalaron los estudiantes del Regina Virginum en su presentación.

¿De qué se trata el programa "La Legislatura y la Escuela"?

Este programa educativo, impulsado por el área de Participación Ciudadana de la Legislatura porteña, busca enseñar a los estudiantes sobre el funcionamiento del poder legislativo, permitiéndoles participar activamente en la creación, redacción y debate de proyectos, tal como lo hacen los diputados porteños.

Tras recibir capacitación y material didáctico, los alumnos elaboran propuestas que luego presentan durante sesiones parlamentarias simuladas, donde asumen el rol de legisladores para defender y votar sus iniciativas. Un legislador real encabeza estas sesiones y puede llevar adelante el tratamiento formal de los proyectos.

No obstante, la propuesta generó críticas en la comunidad. Algunos vecinos cuestionaron la viabilidad del plan, argumentando que los árboles sustitutos son más adecuados para plazas que para veredas y calles, y que los plátanos tienen décadas de vida y merecen respeto. "¿Quién asesora a estos chicos para realizar esta propuesta de especies? Dejen de destrozar el arbolado urbano!", expresó un usuario preocupado por la poda y el cuidado de los árboles existentes.

Otros señalaron que el reemplazo total en diez años parece poco realista, y se preguntaron cuánto tiempo tomaría recuperar la sombra que ofrecen los plátanos. También sugirieron alternativas como el palto o el laurel, que podrían brindar beneficios a los vecinos.