La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó los nuevos valores que regirán este mes para las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. Conocé en detalle cómo impacta este incremento en tu economía familiar.
Lo que tenés que saber sobre los aumentos de abril
El organismo aplicó este mes un aumento del 2,4% para todas las prestaciones previsionales y sociales. Este ajuste corresponde a la nueva fórmula de movilidad establecida por el Decreto 274/24, que calcula los incrementos mensuales basándose en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses anteriores.
¿Cómo se compone este aumento?
-
Incluye el ajuste porcentual del 2,4% sobre el haber básico
-
Mantiene el bono extraordinario de $70.000 para las jubilaciones mínimas
-
Aplica complementos proporcionales para quienes no alcancen el piso
Jubilaciones y pensiones: los nuevos importes
Los beneficiarios del sistema previsional tendrán estas mejoras en sus haberes:
-
Jubilación mínima con bono: $355.820,63
-
PUAM: $298.656,50
-
Pensión No Contributiva por Invalidez: $270.074,44
-
Pensión No Contributiva por Vejez: $270.074,44
-
Pensión Madre de 7 hijos: $355.820,63
Las jubilaciones y pensiones que no superen los $355.820,63 recibirán un bono proporcional hasta alcanzar ese monto. Este complemento se acredita automáticamente junto con el pago habitual.
Asignaciones familiares: actualización de valores
Las prestaciones para familias también se vieron beneficiadas por el incremento:
-
Asignación Universal por Hijo (AUH): $102.705
-
AUH con discapacidad: $334.426
-
Asignación Familiar por Hijo: $51.355
-
Asignación por Hijo con discapacidad: $167.217
-
Asignación por Embarazo: $102.705
¿Quiénes pueden acceder?
-
Trabajadores en relación de dependencia
-
Monotributistas
-
Beneficiarios de la AUH
-
Titulares de pensiones no contributivas
Cronograma de pagos de ANSES: cuándo cobrás
Los depósitos se realizan según terminación del DNI:
-
0 y 1: 8 de abril
-
2 y 3: 9 de abril
-
4 y 5: 10 de abril
-
6 y 7: 11 de abril
-
8 y 9: 12 de abril
Atención: todo lo que puede pasar con el pago del 10 de abril
El próximo lunes 10 de abril se va a llevar a cabo un paro general en todo el país, convocado por la CGT, en rechazo a las políticas implementadas por el Gobierno de Javier Milei. A continuación, te contamos qué va a pasar con los jubilados que cobren sus haberes ese día y cómo se gestionarán los cobros.
Ante las dudas generadas por el paro general y las movilizaciones, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) salió a aclarar que los pagos a jubilados se realizarán con normalidad, sin alteraciones. Según explicaron desde el organismo, los pagos seguirán las fechas habituales y no se modificará nada en el cronograma.
Esto significa que incluso si los bancos estuvieran cerrados por el paro, los jubilados podrán retirar su dinero sin inconvenientes. El dinero va a estar depositado en sus cuentas bancarias y van a poder cobrarlo normalmente a través de los cajeros automáticos, lo que les garantiza el acceso a los fondos sin ningún tipo de problema, independientemente de la medida de fuerza.