Un giro inesperado en el sistema previsional está generando preocupación entre miles de argentinos. A partir de marzo de 2025, un grupo específico de jubilados va a perder el derecho a la pensión por viudez, un beneficio clave para muchas familias.
El fin de la moratoria previsional
Durante años, la moratoria previsional fue una tabla de salvación para quienes no alcanzaban los 30 años de aportes requeridos. Este sistema permitía regularizar la deuda previsional mediante un plan de pagos, dando acceso a una jubilación completa.
El cambio radical llegó en marzo de 2025, cuando la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) eliminó definitivamente esta opción. Ahora, el escenario es muy diferente:
-
Sin posibilidad de regularizar aportes faltantes
-
Única opción: la PUAM para quienes no cumplen requisitos
-
Pérdida de beneficios asociados como la pensión por viudez
PUAM vs Jubilación tradicional: Cuáles son las diferencias clave
Para entender quiénes pierden derechos, es fundamental comparar ambos sistemas:
Jubilación tradicional (con 30 años de aportes)
-
Monto completo según historial de aportes
-
Incluye pensión por viudez para el cónyuge
-
Ajustes por movilidad garantizados
-
Posibilidad de vivir en el exterior sin perder el beneficio
PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor)
-
80% del haber mínimo (actualmente $120.000 aprox.)
-
Excluye pensión por viudez
-
Se pierde al residir en el exterior
-
Requiere acreditar vulnerabilidad económica
¿Cómo verificar tu situación personal?
Si estás cerca de la edad jubilatoria o tenés dudas sobre tus aportes, seguí estos pasos:
-
Consultá tu historia laboral en ANSES
-
Verificá tus años de aportes certificados
-
Si tenés menos de 30 años, calculá el impacto económico
-
Considerá planes de ahorro complementarios
Qué alternativas existen para proteger a tu familia
Ante la pérdida de este beneficio, existen algunas opciones:
-
Seguros de vida privados: Aunque implican un costo mensual, garantizan protección
-
Ahorro previsional voluntario: Permite complementar la PUAM
-
Propiedad conjunta de bienes: Protege el patrimonio familiar
La moratoria previsional permitía jubilarse sin los 30 años de aportes requeridos.
Requisitos actuales para acceder a la PUAM
Si no alcanzás los 30 años de aportes, estos son los requisitos vigentes:
-
Tener 65 años (hombres) o 60 (mujeres)
-
Residir en Argentina de forma permanente
-
Acreditar situación de vulnerabilidad económica
-
No poseer otros ingresos previsionales
El trámite paso a paso para la PUAM
Para solicitar la PUAM:
-
Sacá turno en ANSES (web o app)
-
Presentá DNI y documentación de identidad
-
Llevá comprobantes de domicilio
-
Acreditá situación económica (si corresponde)
-
Esperá la resolución (puede demorar hasta 90 días)
ANSES: calendario de pagos de abril 2025
Jubilados con haberes mínimos
- DNI terminados en 0: 9 de abril.
- DNI terminados en 1: 10 de abril.
- DNI terminados en 2: 11 de abril.
- DNI terminados en 3: 14 de abril.
- DNI terminados en 4 y 5: 15 de abril.
- DNI terminados en 6: 16 de abril.
- DNI terminados en 7: 21 de abril.
- DNI terminados en 8: 22 de abril.
- DNI terminados en 9: 23 de abril.
Jubilados con haberes superiores a la mínima
- DNI terminados en 0 y 1: 24 de abril.
- DNI terminados en 2 y 3: 25 de abril.
- DNI terminados en 4 y 5: 28 de abril.
- DNI terminados en 6 y 7: 29 de abril.
- DNI terminados en 8 y 9: 30 de abril.