El viernes 11 de abril será una fecha clave para los beneficiarios de ANSES. Ese día no solo se realizarán pagos correspondientes a jubilaciones, pensiones y la AUH, sino que también se difundirá un índice inflacionario que impactará en los haberes de mayo. Además, se mantiene vigente el bono extraordinario dispuesto por el Gobierno.
Pagos de ANSES programados para el 11 de abril
Según el calendario oficial, el viernes 11 de abril se efectuarán los cobros de ANSES correspondientes a varios grupos de beneficiarios. En el caso de las jubilaciones y pensiones que no superan el haber mínimo, el cronograma indica que se realizará el pago para quienes tengan documentos finalizados en 2. Lo mismo aplica para quienes perciben pensiones no contributivas, con documentos terminados en 8 y 9. Por otro lado, la Asignación Universal por Hijo (AUH) también se abonará a titulares cuyo DNI finaliza en 2.
El cronograma se enmarca en el esquema de pagos establecido por la Administración Nacional de la Seguridad Social, que segmenta los depósitos según el tipo de prestación y la terminación del número de documento. Esta organización busca facilitar el acceso al cobro de cada beneficiario y evitar aglomeraciones en los bancos o puntos de pago.
Aumento previsional: el dato del INDEC que definirá los haberes de mayo
El mismo día 11 de abril, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo 2025. Este indicador resulta clave en el nuevo esquema de movilidad previsional, ya que el cálculo de los aumentos mensuales de jubilaciones, pensiones y asignaciones se basa en la inflación registrada dos meses antes del mes de cobro.
Con este mecanismo, el porcentaje de aumento que se aplicará en mayo quedará determinado por el dato de inflación que se publicará a las 16 horas de ese mismo viernes. De acuerdo con lo observado en meses anteriores, los haberes se ajustan automáticamente al IPC, como ocurrió en abril, cuyo incremento fue calculado en base a la inflación de febrero, que alcanzó el 2,4%.
Este sistema busca mantener el poder adquisitivo de los sectores más vulnerables, aunque su efectividad depende de la evolución inflacionaria y de la puntualidad con la que se actualizan los montos.
Bono extraordinario para jubilados que cobran la mínima
Junto con los haberes de abril, los titulares de jubilaciones que perciben el haber mínimo volverán a recibir el bono extraordinario dispuesto por el Gobierno. El monto asciende hasta los $70.000 y se entrega de manera automática como un complemento al pago mensual habitual.
Este bono se mantuvo vigente desde marzo de 2024 como una medida de alivio para quienes reciben los ingresos más bajos dentro del sistema previsional. Su continuidad responde a la necesidad de compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación acumulada, y su otorgamiento está condicionado a no superar el piso mínimo establecido por la ANSES.
Además del refuerzo económico, el Gobierno mantiene activo el esquema de actualizaciones mensuales, lo que permite que los haberes tengan ajustes frecuentes, siempre vinculados al desempeño inflacionario.
ANSES continúa implementando este modelo de actualización y pago segmentado con el objetivo de mantener una mayor previsibilidad y orden administrativo. En ese marco, el viernes 11 de abril se presenta como una fecha clave no solo por los pagos en curso, sino también por el impacto que tendrá el nuevo índice en los haberes del mes siguiente.