SUAF en mayo 2025: quiénes lo pierden y cuánto aumenta

Aumenta 3,7% en mayo, pero muchos perderán el beneficio por nuevos topes de ingresos. Enterate si te afecta.

22 de abril, 2025 | 04.50

El gobierno nacional implementará cambios significativos en el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) a través de la ANSES a partir de mayo 2025. Mientras las asignaciones tendrán un aumento del 3,7%, miles de familias quedarán excluidas por los criterios de elegibilidad. Te explicamos en detalle cómo te afectan estas modificaciones.

Aumentos confirmados para mayo 2025

Anses oficializó los nuevos montos que regirán a partir del próximo mes:

  • Asignación Familiar por Hijo (SUAF): 53.255 (antes 51.355)

  • SUAF por hijo con discapacidad: 173.404 (antes 167.215)

  • Asignación Universal por Hijo (AUH): 106.505 (85.225 neto con retención)

  • AUH por discapacidad: 346.800 (277.516 neto)

  • Asignación por Embarazo (AUE): $82.164

Otras prestaciones sociales también se actualizarán:

  • PUAM: $237.116,79

  • PBU: $135.587,64

SUAF: ¿quiénes pierden el beneficio?

El cambio más drástico son los topes de ingresos que determinarán la continuidad en el programa:

  • Ingreso individual: $2.189.734 de monto máximo
  • Ingreso familiar: $4.366.678 de monto máximo

Importante: Estos valores representan el bruto anualizado. Si tu ingreso mensual supera los $182.477(individual) o $363.889 (familiar), perdés el derecho automáticamente.

Anses cruza datos con AFIP para dar de baja beneficiarios que no cumplen.

Cómo verificar si seguís cumpliendo los requisitos

  1. Calculá tu ingreso anual: Multiplicá tu sueldo neto mensual por 13

  2. Sumá otros ingresos: Incluí salarios, jubilaciones o rentas de todos los integrantes

  3. Compará con los topes: Si superás los límites, serás dado de baja

Procedimiento de exclusión: cómo actúa Anses

El organismo está implementando un sistema de cruce de datos con estas características:

  • Automatizado: Se actualiza mensualmente con información de AFIP

  • Retroactivo: Puede detectar excesos de meses anteriores

  • Sin aviso previo: La baja es automática al detectar incompatibilidad

"Desde abril ya venimos viendo casos de familias que pierden el beneficio sin notificación previa", advierte Laura Mendez, trabajadora social especializada en políticas públicas.

Cómo mantener el SUAF: requisitos esenciales

Para quienes aún cumplen con las condiciones, es fundamental:

  1. Actualizar datos familiares cada 6 meses

  2. Presentar documentación vigente (DNI, partidas)

  3. Certificar escolaridad de hijos entre 5 y 18 años

  4. Controlar ingresos ante cualquier cambio laboral

A quiénes afecta más

Los analistas identifican tres grupos particularmente vulnerables:

  1. Familias monomarentales: Donde un solo ingreso roza el límite

  2. Trabajadores informales: Que no pueden demostrar ingresos estables

  3. Clase media baja: Con salarios que superan el tope por poco margen

Verificá en Mi Anses si seguís teniendo derecho al beneficio este mes.

Alternativas para quienes quedan excluidos

Si perdés el SUAF, podés evaluar:

  1. Planillas de gastos: Reorganizar el presupuesto familiar

  2. Beneficios municipales: Muchos gobiernos locales tienen programas alternativos

  3. Descuentos educativos: Algunas escuelas ofrecen becas para estos casos

  4. Asesoramiento gratuito: En centros de atención de Anses

Plazos clave y recomendaciones

  • Última semana de abril: Verificá tu situación en Mi Anses

  • Primera semana de mayo: Confirmá si el pago aparece en el calendario

  • Hasta el 15 de mayo: Podés reclamar si considerás que hubo error

Qué hacer si te excluyen injustamente

Si considerás que cumplís los requisitos, pero perdiste el beneficio:

  1. Reuní documentación que acredite tus ingresos

  2. Acercate a Anses con toda la información

  3. Realizá el reclamo por escrito y pedí número de seguimiento

  4. Consultá con un profesional si el caso es complejo