Un estudio científico reveló cuáles son los alimentos que bajan la presión alta rápido y de forma natural

La ciencia confirmó que estos son los alimentos que te ayudan a bajar la presión arterial alta.

16 de mayo, 2025 | 10.23

Un estudio científico reveló que algunos alimentos son muy efectivos para bajar la presión arterial alta de manera totalmente natural y rápida. Es sabido que la alimentación es uno de los pilares fundamentales para gozar de una buena salud y de una presión controlada, así como el descanso, la gestión del estrés y la práctica de actividad física. Además de esto, la ciencia ya comprobó cuáles son los alimentos que bajan la presión.

Se trata de alimentos ricos en flavanoles, compuestos antioxidantes del grupo de los polifenoles, que tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Estos compuestos tienen múltiples beneficios para la salud cardiovascular, por ejemplo, mejoran la función de los vasos sanguíneos y ayudan a reducir la presión arterial. Lo mejor es que se encuentran presentes en alimentos de origen vegetal, muy beneficiosos para la salud integral.

En este estudio, encabezado por el profesor Christian Heiss, autor principal del estudio y catedrático de Medicina Cardiovascular de la Universidad de Surrey, se confirmó cuáles alimentos ayudan a cumplir esta función. "Los resultados son alentadores para quienes buscan formas accesibles de controlar su presión arterial y favorecer su salud cardiaca mediante cambios dietéticos agradables", explicó el experto.

Además, descubrieron que los flavanoles mejoran la función del endotelio (el revestimiento interno de los vasos sanguíneos), que es fundamental para la salud cardiovascular en general. Por esta razón, se recomienda que quienes sufren de presión alta los incorporen en su dieta del día a día para aprovechar al máximo de sus beneficios.

Alimentos que ayudan a bajar la presión arterial alta, según la ciencia

  • Cacao puro (chocolate amargo al 70% o más): Es rico en epicatequina, un flavanol que mejora la función endotelial y favorece la vasodilatación. Ideal consumirlo en pequeñas cantidades diarias (aproximadamente entre 10 y 20 g). Podés conseguirlo como cacao en polvo puro en una dietética para preparar chocolatadas, o bien en forma de chocolate en barra.

  • Té verde: Contiene catequinas (tipo de flavanol) que ayudan a relajar los vasos sanguíneos y mejorar la circulación. 2 o 3 tazas al día pueden ser muy beneficiosas. El matcha, su versión más concentrada, es la más recomendada.

  • Manzanas (especialmente con cáscara): Son una gran fuente de flavanoles como la epicatequina. Se aconseja consumirlas enteras.

  • Uvas (principalmente oscuras): Son ricas en flavanoles y resveratrol. También el jugo de uva natural sin azúcar agregado puede aportar beneficios.

  • Frutos rojos (arándanos, moras, frambuesas): Son altos en flavonoides en general, incluyendo flavanoles. Mejor frescos o congelados sin azúcar. Podés comerlos solos, con un yogur o en forma de licuado.

  • Vino tinto (con moderación): Si bien no es indispensable, pequeñas cantidades (1 copa al día) pueden aportar flavanoles y resveratrol. No es recomendable en personas sensibles gastrointestinalmente o con otras condiciones donde el alcohol esté contraindicado.

  • Cebolla roja y cebolla morada: Son muy buenas fuentes de quercetina y flavanoles. Cruda potencia más el efecto.

  • Té negro: Similar al té verde, pero con un perfil ligeramente diferente en flavanoles.

¿Cómo bajar la presión alta? Otras estrategias para momentos de urgencia

Es importante aclarar que las personas adultas o con antecedentes de picos de presión deberían tomársela de manera periódica para controlar la evolución y poder tener un control en caso de ser necesario por futuras complicaciones. Muchas veces la presión alta no presenta síntomas. Sin embargo las manifestaciones más comunes son: dolor de cabeza, dolor de nuca, mareos, dificultad para respirar, palpitaciones y cambios en la visión. 

Si el paciente está diagnosticado con hipertensión, es fundamental tomar los medicamentos que hayan sido recetados por su médico de cabecera. Además se recomienda hacer un seguimiento para corroborar los valores que alcanza la subida de presión: si los valores no bajan, sugerimos consultar de inmediato con un profesional. En caso de que el paciente no haya sido diagnosticado y la suba haya sido repentina y sin antecedentes, recomendamos consultar con un médico de cabecera para ahondar en los motivos y las posibles medidas de prevención.

Si el paciente es hipertenso es muy probable que reconozca cuando esta por sufrir un pico de presión, por lo que se recomienda mantener la calma, tomar abundante agua y en caso de persistir la sensación recurrir a los medicamentos recetados. En el cotidiano, podemos prevenir la hipertensión tomando las siguientes medidas:

  • Mantener una dieta sana incorporando frutas y verduras

  • Consumir alimentos bajos en grasas

  • Reducir el consumo de sal

  • Incorporar el hábito de la actividad física

  • Disminuir el consumo de alcohol