Una histórica fábrica realizó despidos masivos y la Iglesia criticó la situación económica

Ante el despido de 150 trabajadores, la iglesia manifestó su descontento con los efectos de las políticas del gobierno libertario.

17 de abril, 2025 | 16.51

Una histórica constructora cerró una línea de producción y despidió a 100 trabajadores. Las medidas económicas del gobierno de Javier Milei provocaron una profunda crisis y uno de los sectores más golpeados fue el de la construcción debido a la decisión de frenar la obra pública, pero también por la caída del consumo. El mal momento que atraviesan los ex empleados llegó hasta la Iglesia, que manifestó su preocupación por esta situación.

Además, otros 50 trabajadores contratados también se vieron afectados por el cierre de FABI Bolsas Industriales, que anunció esta situación de manera definitiva en su planta ubicada en Hinojo, un pueblo perteneciente al partido de Olavarría.

"La semana pasada volvimos a recibir noticias que no quisiéramos escuchar y que lamentamos mucho. Así comenzábamos precisamente la última comunicación hace pocos días en la que mostrábamos la inquietud por los despidos realizados en la empresa Cerro Negro. Esta semana, nos apena y lamentamos nuevamente, el despido de 100 trabajadores y cierre de la planta de la empresa FABI (Fábrica de Bolsas Industriales) en la localidad de Hinojo”, expresaron desde el Obispado de Azul ante los despidos que vive la región.

En ese sentido, sostuvieron que el cierre de fábricas y empresas tienen "impacto en el empleo directo", pero también advirtieron sobre "el empleo indirecto: las tareas de mantenimiento, limpieza, comedor, talleres externos, entre otras, que están tercerizadas".

Desde la iglesia apuntaron contra las políticas económicas de Javier Milei

"Quedan afectadas 150 familias de una localidad de alrededor de 3000 habitantes, la mayoría residentes allí o en las inmediaciones”, lamentaron desde el obispado y criticaron duramente las políticas económicas del gobierno de Javier Milei:“El motivo comunicado por la empresa es que ha dejado de ser rentable como consecuencia de la caída en las ventas por la contracción del mercado interno y la apertura de la importación”.

Para cerrar, subrayaron: "Por eso reiteramos que el crecimiento económico nunca será bienvenido si se produce en detrimento del crecimiento humano, social y laboral y acompañamos a los trabajadores afectados, a sus familias y a la comunidad. Este hecho son circunstancias dramáticas para localidades de estas características y desde ya, para el país también".

Cabe señalar que por los despidos en FABI y también en Cerro Negro, los trabajadores se concentraron en el municipio y marcharon junto al Gemio Minero de AOMAhasta las oficinas de ANSES, a cargo de Celeste Arouxet, referente local de La Libertad Avanza y manifestaron su preocupación y enojo por esta situación apuntando contra las políticas libertarias.

Los despedidos fueron a reclamarle a los dirigentes libertarios.