Una está en Buenos Aires: las 5 calles más fotogénicas del mundo que son de otro planeta

A la amplia oferta turística que tiene la Ciudad de Buenos Aires, también se suma la arquitectura y los paseos al aire libre para sacarse las mejores fotos.

15 de octubre, 2025 | 20.32

Hay distintos rankings que estipulan cuáles son las calles más fotogénicas del mundo, todas varían de acuerdo a si son realizados por periodistas especializados, agencias de viaje o empresas de rubros variados del sector turístico. Sin embargo, los propios viajeros también elaboran sus listas de preferencia.

De acuerdo a un artículo del blog This Remote Corner, hay una calle de la Ciudad de Buenos Aires que se ubica entre las más fotogénicas del mundo: está rodeada varias capas de pintura y mosaicos que adornan las casas.

¿Cuál es la calle de Buenos Aires que es la más fotogénica de Buenos Aires?

Se trata de la calle o Pasaje Lanín, una de las "más coloridas" de la ciudad, según el artículo. "Se siente como si se estuviera en un mundo aparte del bullicioso Caminito, cerca de La Boca". 

Este pequeño pasaje del barrio de Barracas alberga una de las muestras de arte urbano más interesantes de la ciudad: figuras abstractas, mosaicos venecianos y azulejos que iluminan el recorrido, entre Brandsen 2100 y hasta la avenida Suárez 2001. Es obra del artista plástico Marino Santa María, quien vive sobre esta calle, y está conformado por los frentes intervenidos de 35 casas. Cada una fue pintada con distintas formas y colores, y luego se les aplicó venecitas para preservar esos diseños..

Los trabajos empezaron en la década de 1990, cuando Santa María quería reformar la fachada de su taller. Al ver el resultado, sus vecinos se mostraron entusiastas y le pidieron que siguiera con la obra en los otros frentes. Así nació uno de los corredores más coloridos de la Ciudad de Buenos Aires.

¿Cómo se completa el ranking de las calles más fotogénicas del mundo?

A la par del Pasaje Lanín también se ubica a Caminito, en el barrio de La Boca. Se trata de una calle donde el arte se camina, se baila y se siente. Para muchos turistas es un museo al aire libre.

En sus orígenes era un paso para los trenes de cargas, pero en la década de 1950 fue transformado en un espacio peatonal y artístico en homenaje a los inmigrantes genoveses.

Los fines de semana, el turismo puede disfrutar de los pintores, bailarines y músicos en vivo. Al lugar se puede llegar en taxi, auto de aplicación o en colectivo desde el centro porteño con las líneas 29, 33 o 64. Los que saben recomiendan que la mejor época para sacar fotos es en invierno.

Las calles internacionales más fotogénicas del mundo

Tras dejar atrás Argentina, en segundo lugar se ubica Japón con la calle Ishibe-kōji, en Kioto. La describen como la "elegancia del silencio". En el corazón del distrito de Higashiyama (donde tradicionalmente habitaban las gheisas), Ishibe-kōji parece detenida en el tiempo. 

Algunas de sus características evocadas al Japón del periodo Edo por sus callejones de piedra, linternas tradicionales y fachadas de madera. Los turistas pueden admirar la Torre de Yasaka, una pagoda budista de cinco pisos de altura. Es la única estructura que queda de un complejo de templos del siglo VI conocido como Hōkan-ji.

Se puede llegar a esta calle a pie desde el templo Kiyomizu-dera o la estación Gion-Shijō. La mejor época para recorrerla es durante la primavera (marzo-abril), los cerezos están en su apogeo.

En otro continente, también destacan las calles azules de Chefchaouen (Marruecos), un paisaje teñido en cobalto. Ubicada en las montañas del Rif, este pintoresco pueblo despliega un laberinto de callejones pintados de color azul.

A los turistas se les cuenta que el color azul tiene un significado espiritual, pero también funciona como un imán para la luz. Se puede llegar allí desde Tetuán, unas dos horas en auto, o Tánger, alrededor de dos horas y media de viaje.

Europa es otro continente que nunca falta en un ranking de destinos turísticos. Es así que el Pasaje de Lodares, en Albacete (España) es considera por los especialistas en el área como una de las más fotogénicas del mundo.

Fue inaugurado en 1925, une dos calles del centro de Albacete (Tinte y Mayor) bajo una bóveda de cristal que filtra la luz como en una galería italiana. Sus columnas, esculturas y vitrales lo convierten en un escenario perfecto para los amantes de la arquitectura y la fotografía de interiores. Se puede llegar a pie desde la Plaza de Altozano, ubicada en el centro de la ciudad.

En último lugar, está Estados Unidos que ofrece a los turistas la Lombard Street, San Francisco. Una de las curvas más famosa del mundo. Son ocho cerradas y una pendiente de 27 grados. Está rodeada de impecables jardines y casas victorianas. Se puede llegar con el tranvía línea Powell–Hyde, bajando en la intersección con Lombard Street. La mejor época para visitarla es en primavera y verano, cuando las flores están en flor.