Jubilados desaparecidos en Chubut: las hipótesis van desde la fogata hasta la presencia de pumas

Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69) son intensamente buscados desde hace casi dos semanas. Se dirigían a la localidad de Camarones, pero nunca llegaron.

21 de octubre, 2025 | 16.38

Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69) están desaparecidos desde hace casi dos semanas. La pareja de jubilados de Comodoro Rivadavia, Chubut, es buscada intensamente en medio del desierto patagónico. A medida que pasan los días crece la preocupación, ya que no poseen agua ni comida.

En las últimas horas, los rescatistas hallaron una fogata apagada en la zona donde se realizan los rastrillajes. Además, sumaron un dron con cámara térmica e inteligencia artificial que les permite realizar rastrillajes nocturnos, como así también detectar siluetas humanas en terrenos desérticos.

¿Qué pasó con los jubilados desaparecidos en Chubut?

Según el movilero Alan Ferraro en Mediodía Noticias, una de las hipótesis del caso es que podrían "haberse clavado cruzando una y otra vez este río por las huellas que fue dejando la camioneta en su derrotero hasta quedar efectivamente clavada. Que se podrían haber bajado, inclusive se detectó una fogata de data reciente en la cercanía y dicen que podrían haber pasado una noche acá. Pero, por otra parte, los investigadores dicen que posiblemente buscaron un lugar más alto. Y ahí es donde se extiende este operativo de búsqueda”.

“Hay paredes más altas en un terreno un tanto ondulante en algunos tramos a medida que nos acercamos al mar y donde te encontrás con distintos desafíos de la naturaleza. Desde el cañadón que genera unas estructuras o paredes bien altas de hasta 5 metros y dicen que, si buscaban con los celulares captar algo de señal, entonces buscarían un lugar más alto. Y si se cayeron y ahí fueron los investigadores en estos días a buscar en cada uno de los recovecos que tenían a su alcance”.

Para la búsqueda se usan perros, drones y drones térmicos. Además, sobrevolaron con un helicóptero de Prefectura junto al ministro de Seguridad de la provincia y "otra vez dio negativo. Y dijeron ‘¿y si en vez de ir a lo alto de este suerte de cañadón siguieron el curso del agua?’, entonces los investigadores, con perros, con vehículos y con personal, se desplegaron por todo este cañadón que termina en el mar, dio negativo”.

Otra de las hipótesis es sobre la peligrosidad y hostilidad del terreno, ya que la fauna silvestre de la zona cuenta con jabalíes y pumas. "Hoy hubo un ataque de un puma acá nomás. Van a ver ustedes una pequeña elevación acá enfrente a nuestra posición con una suerte de médano cubierto de vegetación, pasándolo detectaron que esta mañana un puma había atacado a un guanaco”, contó el periodista.

“Entonces, a la situación de estar varados, sin alimento y sin agua suficiente, siendo adultos mayores, que tienen dificultades para desplazarse en grandes distancias y ni hablar subiendo y bajando, aparecen también los desafíos de la propia naturaleza y la fauna que la habita”, analizó.

¿Cómo desaparecieron los jubilados de Chubut?

La pareja de jubilados se dirigía a Camarones, pero nunca llegaron. Se los busca de manera intensa en un amplio radio cercano al Cañadón Visser y Rocas Coloradas, en la ruta que conecta Comodoro Rivadavia con la localidad costera.

La fogata apagada fue encontrada cerca de la Ruta 1, en la misma dirección en la que se orientan los rastrillajes. No se descarta que haya sido prendida por la pareja de jubilados con la intención de señalizar o protegerse del frío nocturno.

Días antes se encontró el vehículo con sus pertenencias personales, pero sin rastros de Juana y Pedro. La Toyota Hilux 4x4 apareció encajada en un lodazal en cercanías a la Playa Visser. Allí, los investigadores constataron que no faltaba nada, a excepción de sus celulares, y tampoco había signos de violencia dentro de la camioneta. A partir de aquí surgieron una serie de hipótesis sobre el caso.