El Ministerio de Transporte bonaerense, a cargo de Martín Marinucci, anunció la acreditación del Boleto Estudiantil para estudiantes de nivel terciario y universitario, con una inversión de $10.600 millones prevista para el inicio del ciclo lectivo 2025. De esta manera, quienes cursan carreras en universidades e institutos de la provincia ya cuentan con el monto disponible en sus tarjetas SUBE.
El beneficio, que cumple diez años desde su implementación, alcanza a más de 300 mil estudiantes de 24 universidades y de 350 instituciones terciarias que se encuentran en localidades donde funciona el sistema SUBE.
“Este boleto es un derecho que desde la Provincia vamos a defender y garantizar, para que cada piba o pibe que quiera estudiar, pueda hacerlo”, sostuvo Marinucci, reafirmando el compromiso del Gobierno bonaerense con la educación pública.
El Boleto Estudiantil asegura 45 viajes mensuales por estudiante, cubiertos al valor de la tarifa mínima vigente en cada jurisdicción, lo que permite igualar oportunidades y facilitar el acceso a los estudios tanto en el Área Metropolitana como en el interior provincial.
Entre las universidades alcanzadas por el beneficio se encuentran la Universidad Nacional de La Plata, Lomas de Zamora, Mar del Plata, Quilmes, Lanús, Moreno, General Sarmiento, San Martín, Tres de Febrero, del Oeste, del Sur, Hurlingham, José C. Paz, Avellaneda, y Arturo Jauretche, además de la Universidad Tecnológica Nacional en sus facultades regionales y las provinciales de Ezeiza y del Sudoeste. Para acceder, los estudiantes deben ser regulares, vivir en la provincia y gestionar el beneficio a través de la institución educativa a la que asisten.
Desde el Ministerio de Transporte recordaron que toda la información sobre los Boletos Estudiantiles puede consultarse en el sitio web oficial: www.gba.gob.ar/transporte/boleto.
Una gestión comprometida con la educación pública
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó junto al ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y el intendente Gustavo Barrera, la inauguración del Centro Universitario de Villa Gesell. Este centro es el número 33 de la red del programa Puentes.
Este nuevo centro cuenta con dos aulas en una superficie total de 165 metros cuadrados y está equipado con infraestructura informática y red de datos, mobiliario, equipamiento de red y de conectividad. Cabe destacar que para su construcción, el Gobierno bonaerense le otorgó al municipio tres subsidios por un total de 135 millones de pesos.
En la actualidad, a través del programa Puentes, se dicta en Villa Gesell la Diplomatura en Servicios TIC, a cargo de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Durante el primer cuatrimestre de 2025 estarán disponibles la Tecnicatura en Servicios TICs, también dictada por la UNQ, y la Diplomatura en Robótica, dictada por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
Cabe destacar que 17 alumnos y alumnas geselinos ya egresaron de la Diplomatura en Servicios TIC y otros 23 lo hicieron de la ya finalizada Diplomatura de Extensión Universitaria en Turismo y Desarrollo Socioeconómico Territorial, de la Universidad de Quilmes.
El programa Puentes, ejecutado por el Ministerio de Gobierno, continúa en expansión por todo el territorio de la provincia con el objetivo de garantizar el derecho a estudiar carreras universitarias y, de esa manera, generar mayores oportunidades de desarrollo para la comunidad bonaerense a través de la educación superior.