Los amantes del vino ya no deberán viajar a Mendoza, San Juan o el Norte del país para encontrarse con otra calidad de ese tipo de bebidas, ya que una localidad de la provincia de Buenos Aires se volvió la meca en la materia.
A tan solo una hora en auto de la Ciudad de Buenos Aires, este destino se posicionó rápidamente como uno de los puntos de enoturismo más interesantes de la zona. Conocé acá de cuál se trata y su historia.
El paraíso para los amantes del vino a una hora de Buenos Aires
La localidad de Campana es el nuevo punto ideal para los amantes del vino. Es que esta localidad de Buenos Aires no tardó en posicionarse como un polo de enoturismo de alta calidad gracias a los empresarios que decidieron apostar por esta materia en la zona.
Para conocer más al respecto es necesario nombrar dos proyectos que se volvieron tendencia en la zona. Uno de ellos es Estancia Vigil, del enólogo y emprendedor Alejandro Vigil; y el otro es Bodega Gamboa, del empresario Eduardo Tuite.
Ambos están separados por 5 kilómetros, en el corredor de la Ruta 9, y se disputan el segmento de público premium con propuestas diversas, que tienen como atractivo no solo el enoturismo sino también la gastronomía, las experiencias de inmersión en una bodega con producción y vendimia propia, y mucho más.
Estancia Vigil, uno de los atractivos de Campana
Estancia Vigil tiene la particularidad de que no produce sus vinos en Campana. Las vides que se encuentran en el predio llegaron con apenas 30 centímetros y ahora superan los dos metros, pero por el momento su único objetivo es simular la experiencia de sentirse en Mendoza sin moverse de Buenos Aires.
Así fue explicado por Alejandro Vigil, dueño de la bodega, quien remarcó, en charla con Ámbito: “Traer un poquito de Mendoza a Cardales, con cercanía a Capital Federal, para que vivamos una miniexperiencia de lo que es ‘mendoza’, una expresión minúscula, pero con ese sentido de traer ese espíritu de montaña cerca del río. Es un proyecto enorme y aunque recién estamos abriendo ya estamos con ganas de hacerlo crecer".
El proyecto integral incluirá un restaurante, viñedos y una bodega con salas destinadas a eventos y degustaciones. Y si bien el complejo está casi listo, operativamente comenzará a estar en los próximos meses, aunque todavía no se fijó una fecha definitiva.
Bodega Gamboa prepara su camino en Campana
La historia de Bodega Gamboa se remite a 2010, cuando el empresario Eduardo Tuite plantó en Campana sus primeras vides: lo hizo sobre un área de 6 hectáreas dentro de un campo de 70 hectáreas que compró para desarrollar su emprendimiento enoturístico. En 2021, 11 años después, tuvo su primera botella con la etiqueta de Bodega Gamboa, por su apellido materno.
El objetivo de esta ubicación tiene que ver con el turismo extranjero, el cual quería aprovechar el interés por el vino argentino y pasaban solo por la Ciudad de Buenos Aires. Al ser apenas un viaje corto en auto, no hace falta ir hasta el interior del país para probar la calidad del vino nacional.
Según precisó en charla con Ámbito, Eduardo Tuite también eligió esta zona “por su altura en comparación a los alrededores”. “Esto garantiza vientos permanentes que ayudan mucho a la sanidad de las plantas. Además, tiene características especiales. Es una zona quebrada, con una laguna y rodeada de una reserva natural, con bosques nativos y una flora y fauna muy rica. Hay más de 23 especies de aves”, recalcó.
En cuanto al proyecto, la ampliación de la bodega y la instalación de un restaurante con una cava subterránea fueron los puntos de partida que ampliaron la oferta para los visitantes. Es que la propuesta gastronómica quedó a cargo del chef Edward Holloway y se fue ampliando con el paso de los meses.