La justicia federal de Catamarca resolvió elevar a juicio la causa por la mega estafa con criptomonedas de la empresa Adhemar Capital. A cinco años del inicio de la investigación, hay 12 imputados, entre los que se encuentran el creador de la empresa, Edgar Adhemar Bacchiani, un influencer que en redes sociales se hacía llamar "Trader God". El caso se destapó en 2022, después de las denuncias contra Leonardo Cositorto.
El juez federal Miguel Ángel Contreras firmó la resolución de elevación a juicio oral y público, dando así por terminada la etapa investigativa. A los imputados se los acusa por los delitos de estafa, asociación ilícita, intermediación financiera no autorizada y lavado de activos.
La lista de acusados, encabezada por Bacchiani, tendrá que responder a todas esas acusaciones ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Catamarca, que a su vez deberá resolver en qué fecha citará a las partes para dar inicio al debate. La lista de imputados se completa con Aldana Donato, José Blas, Alexis Sarroca, Zaraive Garcés Rusa, Lucas Retamozo, Iván Segovia, Franco Brey, Sofía Aylar, Sofía Piña, y Pablo Olmi.
Estafa con criptomonedas en Catamarca
El expediente cuenta con más de 25 mil fojas, una cantidad que no tiene precedente en la región y que concentró la causa con denuncias que llegaron desde Buenos Aires, Córdoba, La Rioja y Tucumán, al punto que un solo abogado contenía las querellas de 400 damnificados. Solo el auto de elevación a juicio constaba de más de 900 fojas, consignó el diario La Voz.
La actividad de la financiera del trader catamarqueño fue descripta por la Cámara Federal de Tucumán como "una sociedad de responsabilidad limitada cuya conducta estaba direccionada a la captación de dinero en pesos, pero principalmente divisas (dólares estadounidenses) para operar en el campo de las 'criptomonedas' bajo la propuesta de obtener una renta mensual previamente establecida".
En este sentido, la Fiscalía sostuvo que Adhemar Capital habría generado más damnificados que el caso Generación Zoe, liderado por Cositorto (hoy condenado), ya que logró expandirse rápidamente por varias provincias.
Asimismo, fuentes judiciales consideraron que la causa se destacó por su complejidad, tanto por la magnitud de las operaciones financieras como por el número de damnificados. De hecho, un solo abogado representará a 400 inversores denunciantes.
El 22 de abril de 2022, Bacchiani había sido detenido en simultáneo con el estallido del caso Generación Zoe. En julio del año pasado, los fiscales federales Rafael Vehils Ruiz y María Delicia Correa solicitaron formalmente la elevación a juicio de la causa y recordaron la existencia de un informe del Banco Central, que advertía que la empresa operaba con fondos de terceros y prometía rendimientos superiores a los reales del mercado cripto.
¿Cómo fue la estafa?
La empresa había convencido a sus clientes de invertir en criptomonedas, a cambio de obtener una ganancia del 50% anual. Pero cuando el sistema colapsó, comenzaron a asentarse las denuncias por estafa en la Justicia. En Córdoba, la fiscal de Delitos Complejos del 2° Turno, Valeria Rissi, recibió más de 35 denuncias contra la organización, cuya sede local fue allanada y se incautaron sobres con documentación relevante.
Sin embargo, el impacto económico de la operatoria quedó en evidencia cuando, en febrero, dos ahorristas tucumanos presentaron una querella penal tras haber depositado u$s 620.000 y $8.950.000 en la financiera.
