El magnesio es un mineral vital para el organismo, ya que desempeña varias funciones importantes, como mantener el funcionamiento de músculos y nervios, brindar soporte al sistema inmunitario, regular los latidos del corazón y mantener los huesos fuertes. Además, también juega un papel en la producción de energía y proteínas, así como en el ajuste de los niveles de glucosa en la sangre y según un estudio, también en la prevención de los ACV.
Un estudio realizado en Estados Unidos reveló que altas concentraciones de magnesio y calcio en el agua potable reducen el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares en mujeres posmenopáusicas. Los resultados de la investigación, llevada a cabo con la participación de más de 26.000 mujeres, demostraron una asociación significativa entre la presencia de estos minerales en el agua y una menor incidencia de infarto de miocardio y ACV isquémico.
Durante el estudio, las participantes completaron un extenso cuestionario sobre su dieta y estilo de vida, y posteriormente fueron seguidas durante más de dos décadas para registrar casos de infarto de miocardio y diferentes tipos de accidentes cerebrovasculares. Los resultados mostraron que la alta concentración de magnesio en el agua potable se asoció con una reducción significativa del riesgo de ACV isquémico, un tipo de accidente cerebrovascular causado por la obstrucción de una arteria que lleva sangre al cerebro.
Si bien los beneficios del magnesio en la prevención de accidentes cerebrovasculares son prometedores, es importante destacar que estos resultados se basan en un estudio específico y no se encontró una asociación significativa con el riesgo de infarto de miocardio. Sin embargo, incluir alimentos ricos en magnesio en la dieta diaria, como aguacates, plátanos, almendras, guisantes, tofu, arroz integral y leche, puede ser beneficioso para la salud cardiovascular.
Este es el magnesio que tenés que tomar para mejorar la memoria y el aprendizaje
Un reciente estudio reveló la importancia del magnesio para el correcto funcionamiento del cerebro. El neurólogo Alejandro Andersson, director del Instituto de Neurología de Buenos Aires, afirmó que el treonato de magnesio es el mejor tipo para la salud cerebral debido a su capacidad única para cruzar la barrera hematoencefálica.
Entre los beneficios que este tipo de magnesio aporta al cerebro, se encuentra la mejora de la memoria y el aprendizaje. Investigaciones en animales y humanos demostraron que el treonato de magnesio aumentó la densidad de sinapsis, mejorando así la comunicación entre las neuronas.
Otro beneficio importante es que favorece la plasticidad cerebral, lo que significa que ayuda al cerebro a adaptarse, aprender y recuperarse. Este proceso es fundamental para mantener la agilidad mental a medida que envejecemos.
Además, se investigó su uso en personas con deterioro cognitivo o principio de Alzheimer, con resultados prometedores. Aunque se necesitan más estudios en humanos, los primeros datos indican que el treonato de magnesio podría ayudar a reducir el deterioro cognitivo.