Un reciente estudio reveló la importancia del magnesio para el correcto funcionamiento del cerebro. El neurólogo Alejandro Andersson, director del Instituto de Neurología de Buenos Aires, afirmó que el treonato de magnesio es el mejor tipo para la salud cerebral debido a su capacidad única para cruzar la barrera hematoencefálica.
Entre los beneficios que este tipo de magnesio aporta al cerebro, se encuentra la mejora de la memoria y el aprendizaje. Investigaciones en animales y humanos demostraron que el treonato de magnesio aumentó la densidad de sinapsis, mejorando así la comunicación entre las neuronas.
Otro beneficio importante es que favorece la plasticidad cerebral, lo que significa que ayuda al cerebro a adaptarse, aprender y recuperarse. Este proceso es fundamental para mantener la agilidad mental a medida que envejecemos.
Además, se investigó su uso en personas con deterioro cognitivo o principio de Alzheimer, con resultados prometedores. Aunque se necesitan más estudios en humanos, los primeros datos indican que el treonato de magnesio podría ayudar a reducir el deterioro cognitivo.
En esa línea es importante destacar que este tipo de magnesio ayuda a equilibrar los niveles de neurotransmisores como el GABA, lo que se traduce en una disminución de la ansiedad y una mejora en la calidad del sueño. Estos efectos positivos en la función cognitiva son fundamentales para mantener un buen estado de salud cerebral.
Los beneficios del coliflor, la verdura rica en magnesio
Gracias a su aporte de magnesio y otros minerales, el coliflor tiene estos beneficios:
- Mayor inmunidad: Una taza de coliflor otorga más del 75 por ciento del objetivo mínimo diario de vitamina C, componente esencial que ayuda a fortalecer el sistema inmunitario, repara y hace crecer tejidos y mejora la absorción de hierro.
- Detox: Tanto el coliflor como otras verduras crucíferas contienen encimas que actúan como recolectores de basura internos y ayudan en el proceso de desintoxicación del cuerpo para deshacerse de sustancias químicas potencialmente dañinas.
- Más fibra y menos colesterol: La fibra dietética del coliflor tiene propiedades para reducir el colesterol en sangre y mantener las arterias libres de acumulación de grasa, lo que favorece la salud cardiovascular.
- Prevención de afecciones graves: Tiene un alto contenido en magnesio y potasio, dos compuestos que tienen efectos anticancerígenos.
- Disminución de la inflamación: El coliflor es rico en antioxidantes que protegen contra el estrés oxidativo.
Los especialistas recomiendan la cocción en seco, ya sea salteándolo o poniéndolo al horno, para así conservar todos los nutrientes que posee. Al hervirlo, la mayoría de sus compuestos quedan en el agua que no termina siendo consumida.