A partir de una iniciativa presentada por organizaciones que promueven el derecho de personas con autismo y otras condiciones de neurodesarrollo, los colectivos de la línea 85 incorporaron señalización pictográfica adaptada.
La iniciativa fue impulsada por el departamento de Inclusión y Desarrollo para Personas con Discapacidad del Club Atlético Independiente, el grupo solidario de los trabajadores de la línea 85, el grupo TDAH Avellaneda y el programa radial local Intensos.
Bajo el lema “hablemos de autismo”, su objetivo es promover un "transporte más accesible y empático para todos". Con las señales, simples y visuales, ayudan a que "el viaje sea predecible, tranquilo y entendible", informaron a través de sus redes sociales. Además, la señalización reduce la ansiedad y mejora la experiencia de viaje de los pasajeros.
Compromiso con la accesibilidad en el transporte
A fines de abril la Cámara de Diputados bonaerense le dio media sanción al proyecto para instrumentar en empresas pictogramas que faciliten la accesibilidad de información a personas con discapacidad que manifiestan dificultades en la comunicación y el lenguaje verbal.
La diputada provincial Luciana Padulo fue la promotora de la iniciativa parlamentaria que propone la colocación de pictogramas en colectivos para trazar líneas de acción que permitan la inclusión social. Desde la administración de Axel Kicillof destacaron que el Ministerio de Transporte, al mando de Martín Marinucci, promovió distintas acciones orientadas a mejorar la accesibilidad.
MÁS INFO
Para ello, se incorporaron unidades con piso bajo, la instalación de rampas en estaciones y la capacitación en perspectiva de discapacidad, además extendieron el programa de entregas de Pases Libres Multimodales.
Por otro lado, a la iniciativa original se le añadió otro proyecto que va en consonancia y establece la colocación de placas informativas en sistema braille en los nomencladores de todas las calles, en los carteles de las paradas de colectivos, en los edificios y oficinas de la administración pública y carteles de centros de salud pública de la provincia de Buenos Aires.
¿Qué otras líneas de colectivos señalizaron con pictogramas?
Hace unos días, el Municipio de San Fernando, en el norte del conurbano bonaerense, incorporó los pictogramas en conjunto con la Asociación Vecinal TGD Padres TEA San Fernando.
"Cada imagen adelanta lo que sucede en el viaje y les sirve para calmar su ansiedad", explicaron desde el distrito. La iniciativa de la Secretaría de Desarrollo Social Educación y Medio Ambiente de San Fernando en conjunto con la Asociación Vecinal TGD Padres TEA comenzó a ejecutarse.
Los colectivos de la Empresa Ciudad de San Fernando S.A. línea 710 ya sumaron pictogramas especialmente diseñados para orientar a las personas con autismo y ayudarlas a autorregularse.