El Bahiano inicia el 2025 con una presentación imperdible el próximo 12 de abril en el mítico Niceto Club, donde promete una noche llena de energía y grandes momentos para sus seguidores. Durante este show, el artista no solo deleitará a su público con sus clásicos más emblemáticos, sino que también les ofrecerá un adelanto de su nuevo material discográfico, que se lanzará en los próximos meses. Tras un exitoso regreso a los escenarios en 2024, con un emotivo show grabado en el Teatro Coliseo, Bahiano regresa con una renovada fuerza y un repertorio que fusiona lo mejor de sus 35 años de carrera.
Con una trayectoria que abarca desde su icónico paso por Los Pericos hasta su exitosa carrera en solitario, Fernando Javier Luis Hortal dejó una huella imborrable en la música de Argentina y Latinoamérica. A lo largo de los años, consolidó su estilo único, que fusiona reggae, rock y música latina, y mantuvo una conexión constante con su público. Su próximo disco, que incluirá temas como "Tarde Gris", "Óyelo" y "Pupilas Lejanas", promete ser un reflejo de su evolución artística, con canciones que abordan tanto su legado como sus nuevos proyectos musicales.
-¿Cómo te sentís al regresar a los escenarios después de un exitoso show en el Teatro Coliseo y con un repertorio renovado para tu presentación en Niceto?
La verdad que estoy muy contento de volver a tener una fecha en Capital, la última fue en noviembre donde grabamos y documentamos ese concierto, que va a terminar en un disco en vivo. Ya lanzamos los primeros cortes, que fueron Waitin' y Runaway. En el show de Niceto voy a hacer alguna que otra variación, voy a tocar canciones que no hice en el Coliseo y lo más importante: el público va a estar parado (se ríe). Va a ser un show mucho más eléctrico y rockero. Estoy muy emocionado porque también hay un público nuevo que me empezó a descubrir en estos últimos años y que tienen ganas de verme tocar más seguido.
-Tu próximo disco incluye canciones que compusiste a lo largo de tus 35 años de carrera. ¿Cómo elegiste qué temas incluir en este nuevo material y qué importancia tienen para vos estos clásicos en particular?
Generalmente las canciones que canto, que sigo tocando en vivo, que grabo y de más, son con las que tengo empatía, las que me representan... Las que siento que son parte de mi vida. Sin embargo hay públicos y públicos. Yo siempre siento que tengo una ingeniería, entre comillas (se ríe), para armar una lista que termine conformando a todos: que se aequilibrada, que tenga que ver con etapas de mi vida musical, con lo clásico que ya la gente conoce y con lo nuevo de mi etapa solista que ya lleva más de 20 años. Trato de hacer las canciones que a la gente le gustan para dar un buen show.
-Después de tu exitosa carrera con Los Pericos, decidiste seguir tu camino como solista. ¿Crees que algún podrían volver a reencontrarse arriba de un escenario?
No lo sé, hoy por hoy creo que cada uno está abocado a su carrera, dando sus propios conciertos. Si en algún momento se da: bienvenido sea. Fue un gran momento de mi vida estar en una banda y disfrutar de todos los logros, como también es un buen momento de mi vida el hoy por hoy.
-¿Cómo ves al género reggae/urbano en la actualidad? ¿Qué crees que hace falta para que los más jóvenes que tal vez no vivieron la época más explosiva del reggae se acerquen a esta música?
Yo lo veo bien. Hay público de reggae y bastante bandas también. Yo creo que la efervescencia de aquellos años era porque se trataba de algo nuevo... Era diferente a lo que sonaba de esa época, era algo innovador, fresco. La verdad no sé qué haría falta para que el reggae vuelva a estar en esos lugares. Lo cierto es que a nivel latinoamericano está creciendo mucho y en Europa también. Es un género súper establecido y cada banda o artista tracciona a su modo y a su tiempo.