La nueva herramienta clave para elegir prepaga: muestra el descuento que hace cada una a los que derivan sus aportes

El Gobierno lanzó una web para ver cuánto baja la cuota por plan para los afiliados desregulados. ¿Cómo funciona?

22 de julio, 2025 | 14.38

En marzo pasado, las principales empresas de medicina prepaga decidieron no aplicar aumentos a sus afiliados desregulados, en un contexto marcado por el fin de la triangulación de aportes con obras sociales, una práctica que el Gobierno de Milei calificó como “sellos de goma”. Ese gesto, celebrado por las autoridades, parecía brindar un alivio económico a los usuarios, pero hoy quedó atrás: las prepagas ya no diferencian sus aumentos según si el cliente es un afiliado directo o si aporta a través de su trabajo.

 Ahora, con la nueva herramienta oficial disponible en la web de la Superintendencia de Servicios de Salud para comparar precios y aumentos de cada prepaga, cualquier persona puede analizar la evolución de las cuotas y sacar sus propias conclusiones.

 A pesar de que la inflación está en baja, sigue siendo un factor a considerar, y desde el sector se argumenta que el fin de la triangulación podría ayudar a que los aumentos sean menores de lo que hubieran sido en el esquema anterior. Este razonamiento se basa en un supuesto “solidario”, donde el aporte extra de los desregulados contribuiría a reducir el promedio de subas para todos los afiliados.

Aunque los aumentos son en general parejos, en algunos casos los desregulados enfrentan incrementos incluso mayores que los directos. Sin embargo, la diferencia más notoria está en la brecha de precios entre ambos grupos para un mismo plan. Esta disparidad puede ser un factor clave para elegir entre distintas prepagas, ya que cerca del 60% de los afiliados derivan sus aportes a través de sus empleadores y pueden acceder a cuotas más bajas.

El nuevo buscador con los descuentos de las prepagas

Al analizar el buscador oficial de prepagas, planes y precios, se observa que las rebajas para desregulados en empresas como OSDE, Swiss Medical y Galeno oscilan entre el 12% y el 25%, lo que genera diferencias significativas al comparar el mismo plan contratado de forma directa o mediante derivación de aportes.

Por ejemplo, en el plan 310 de OSDE para personas entre 36 y 99 años, la cuota individual de agosto es de 431.078 pesos para afiliados directos y 323.955 pesos para desregulados. En el plan 410, en el mismo rango etario, las cifras son 522.218 pesos y 443.077 pesos, respectivamente.

Swiss Medical presenta diferencias similares: el plan S1 con copagos para afiliados de 46 a 50 años cuesta 182.529 pesos para directos y 159.387 pesos para desregulados. En el rango de 61 a 100 años, las cuotas son 386.346 pesos y 339.250 pesos, respectivamente. En un plan sin copagos, el SMG2, la cuota pasa de 254.824 a 223.741 pesos según la categoría de afiliado.

En Galeno, el plan ORO 400 para personas de 65 a 100 años muestra una cuota que desciende de 874.066,90 pesos a 776.261,80 pesos para afiliados directos y desregulados, respectivamente. Esta diferencia se repite en otras prepagas que apuntan a trabajadores en relación de dependencia, quienes sostienen total o parcialmente la cuota mediante descuentos salariales..

Cerca del 60% de los afiliados derivan sus aportes a través de sus empleadores y pueden acceder a cuotas más bajas.