En medio de los pronósticos positivos del Fondo Monetario Internacional (FMI) para la Argentina y un dólar más calmo de lo previsto, los bonos soberanos en dólares y las acciones de compañías locales tuvieron una buena performance este jueves Santo en Wall Street. El mercado leyó positivamente la combinación de orden macro, financiamiento externo y la eliminación del dólar blend, a lo que se sumó el apoyo decisivo del organismo de crédito con un préstamo que alcanzará los US$ 20.000 millones. El presidente, Javier Milei, destacó que las reservas llegarán a los US$ 50.000 millones en los próximos meses.
MÁS INFO
A esto se suman los respaldos del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo CAF, por unos US$ 10.000 millones, y el aporte de una operación RIPO para obtener otros US$ 2.000 millones.
En este escenario, los ADRs (American Depositary Receipts, certificados negociables que representan acciones de empresas extranjeras) subieron y se destacaron las alzas de los papeles de Irsa (+5,3%) y Pampa Energía (+5,1%).
Además, las acciones de Vista Energy avanzaron otro 7,3% -luego de que la compañía petrolera anunció la compra de los activos de la malaya Petronas en la Argentina-, que se suma al 11% del miércoles, redondeando un 18,9% en estas dos jornadas.
En el segmento de renta fija, se destacan los avances diarios de los Globales más largos. En tanto, el riesgo país se ubicó en los 745 puntos básicos.
MÁS INFO
Argentina como "ejemplo" del FMI
La titular del organismo multilateral de crédito, Kristalina Georgieva, sostuvo que Argentina podrá enfrentar la crisis internacional por la disciplina fiscal que impone el Gobierno a través del ajuste. Para ella, el país es "un ejemplo de progreso económico pese al complejo tablero internacional", dijo tras haber cerrado un nuevo acuerdo que nos consolidó como el principal deudor.
“Argentina el año pasado tenía crecimiento negativo. La inflación estaba por las nubes y la pobreza crecía. Ahora, el país controló sus finanzas. El gobierno está actuando con mucha disciplina y firmeza con las reformas, y donde estamos hoy, las proyecciones de crecimiento para Argentina para este año son del 5%”, aseguró Georgieva durante una conferencia del organismo.
Y luego agregó: “Puede que se reduzcan (las proyecciones) un poco debido al entorno global, pero de la recesión al 5% (de crecimiento), y inflación de dos dígitos pasamos a un dígito mensualmente; un dígito bajo. Y lo más importante, la pobreza del 50% a menos del 40%. Sigue siendo muy alta, pero con tendencia a la baja. Y la gente apoya al gobierno. ¿Por qué? Porque ven disciplina, compromiso y cumplimiento de promesas".