Según un informe realizado con los datos de la Encuesta Permanente de Hogares Ampliada del INDEC, Formosa se ubicó en el primer lugar del NEA con mayor cantidad de propietarios de viviendas.
La consultora Politiké indicó que, según el relevamiento realizado en todas las provincias del país durante el 2024, se conoció que el 76,6% de las viviendas y terrenos, son propiedad de las personas que viven en ellas. Esta cifra supera ampliamente el promedio nacional, que está establecido en el 61,3%.
Es así como la provincia se coloca como la primera provincia del NEA y la tercera del país y del Norte Grande.
Acompañamiento del Gobierno provincial al sector de la construcción
La estadística que corona a Formosa como la provincia del NEA con mayor número de propietarios está vinculada al apoyo que el Gobierno provincial brinda, a través de la Subsecretaría de Economía Social, a los productores ladrilleros de Las Lomitas. La semana pasada se realizó la entrega de 45 kits de herramientas con el objetivo de fortalecer el sector de la construcción local.
Esta iniciativa incluyó insumos esenciales como carretillas, mesas de corte, palas y rollos de polipropileno. Además, se destacó que esta acción representa una inversión directa y gratuita decidida por el gobernador Gildo Insfrán, lo que subrayó el compromiso del Estado con los trabajadores de la economía popular. Durante el acto, el vicegobernador de la provincia, Eber Solís, contrastó la política provincial con el contexto nacional.
En ese marco afirmó que mientras el gobierno de Javier Milei "despide trabajadores y paraliza la obra pública", Formosa "reivindica al pequeño productor, apostando al crecimiento con equidad territorial e inclusión social".
Justicia social en Formosa
El subsecretario de Economía Social, Ricardo Fischer, calificó la entrega como un "acto de justicia social" y aseguró que continuarán con estas acciones. Además, resaltó las perspectivas alentadoras para el sector ladrillero local debido a la futura demanda de ladrillos para la construcción de la fábrica biosiderúrgica en la provincia.
Por su parte, el director de Asociativismo, Javier Capra, detalló que esta es la tercera entrega formal de herramientas, beneficiando a casi un centenar de ladrilleros. Explicó que el relevamiento de necesidades se realizó de manera minuciosa, ladrillería por ladrillería, con recursos y logística exclusivamente provinciales, dada la falta de acompañamiento municipal.