Santa Fe insiste en que el blanqueo de Milei da "ventajas" al narcotráfico

Pese a querer una "reactivación económica", el gobierno de Pullaro critica la medida porque puede generar beneficios para el narcotráfico en una provincia asediada por la problemática. "Tenemos que tener los ojos más abiertos que nunca", piden.

24 de mayo, 2025 | 14.55

Después de que el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciara un blanqueo de capitales para incentivar el uso de dólares no declarados, funcionarios del gobierno de Santa Fe mostraron su preocupación en que se generen "ventajas" para el lavado de dinero por parte del narcotráfico y el crimen organizado. Si bien acompañan las iniciativas para "reactivar" la economía, el gobierno de Maximiliano Pullaro anunció que intentará "limitar y contrarrestar efectos negativos de la medida nacional".

"Estamos con el propósito de la reactivación económica, pero también trabajamos para que ese 1% de la población que hackea al 99%, no pueda sacar ventajas de estas medidas que ayer anunció el Gobierno nacional", dijo el ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares. 

En ese sentido, el funcionario planteó que el anuncio de Casa Rosada le genera "interrogantes" porque considera que el impacto que tenga será "a expensas de cerrar parcialmente los ojos". "Nos hacemos nuestros interrogantes. Todos aquellos que podían o querían sacar los dólares del colchón tuvieron un blanqueo generosísimo para hacerlo, que se extendió, y lo pudieron hacer e incorporaban esos dólares del colchón en el circuito formal", señaló.

En esa línea, Olivares continuó: "Que estas medidas aparezcan apuntando a aquellos que no lo hicieron a través de un blanqueo y que eso sea a expensas de cerrar parcialmente los ojos, porque de alguna manera es quitar determinados controles, nos genera interrogantes y por eso tenemos que tener los ojos más abiertos que nunca", advirtió.

El plan antilavado de Santa Fe

Por su parte, el ministro de Seguridad santafesino Pablo Cococcioni detalló que la medida del gobierno provincial se basará en la formación de “un comité compuesto por representantes de todos los ministerios", que funcionará dentro de Inteligencia.

Además, adelantó que se diseñará "un programa de disrupción patrimonial y financiera" que se centrará en "personas y organizaciones vinculadas judicialmente a actividades del crimen organizado" en la provincia. “La lucha contra las mafias en Santa Fe es un mandato indeclinable, por lo que tenemos que centrarnos en controlar que los flujos patrimoniales y financieros no terminen siendo aprovechados para solventar la actividad de las organizaciones delictivas que han traído violencia y homicidios a la provincia”, agregó.

Para el ministro de Seguridad, si no se ataca "la capacidad económica de las organizaciones criminales y narcos, esta tarea va a estar siempre incompleta y expuesta a rebrotes en cualquier momento". "Lo que vamos a anunciar es un mecanismo, una política local para contrarrestar efectos negativos de la medida nacional que puedan favorecer la economía criminal", sentenció.