Una nueva encuesta de Proyección Consultores posiciona al diputado nacional de Unión por la Patria (UP) Leandro Santoro muy cerca del presidente del PRO, Mauricio Macri, de cara a las elecciones legislativas de 2025. En tercer lugar aparece el actual vocero presidencial, Manuel Adorni.
La encuesta de Proyección consta de respuestas de 812 personas, mayores de 16 años, que residen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se realizó entre el 25 y el 28 de febrero y cuenta con un margen de error del 3,46%.
En una parte, se preguntó a quiénes votarían los encuestados en caso de que las elecciones a diputados nacionales por la Ciudad fueran ahora: allí, Mauricio Macri quedó primero, con el 24,2%; segundo apareció Leandro Santoro, con el 22,3%, menos de dos puntos por debajo del ex presidente, y en tercer lugar fue elegido Manuel Adorni, con el 15,6%. Cuarto quedó el ex jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, con el 6%.
Con un cambio de candidatos, sin Macri y sin Santoro, es Adorni el que se ubicó primero, con el 23,2%. En esa parte de la encuesta, detrás del vocero quedó el actual Senador de UP Mariano Recalde, con el 16,1%; luego fue el turno de María Eugenia Vidal, con el 14%. Cuarto, otra vez, quedó Rodríguez Larreta, pero en esta situación con el 8%.
La consultora planteó también un hipotético caso con posibles candidatos a ingresar a la Legislatura porteña, en el que volvieron a incluir a Leandro Santoro, quien con 23,7% quedó detrás del ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, que cosechó 24,2%. Tercera quedó la actual presidenta del bloque de La Libertad Avanza en la Legislatura, Pilar Ramírez, con el 11%, y cuarto aparece el integrante de Principios y Valores, Alejandro Kim, con el 4,6%.
Inseguridad, economía y educación y salud pública: las prioridades de los encuestados
Sobre el final del documento, se les consultó a los encuestados cuáles son "los valores" que debería defender el candidato que voten en las elecciones: podían elegir tres de una larga lista y quedó primera la "lucha contra la inseguridad", que se quedó con el 53,2%. Con el 50,7, "el orden económico y la estabilidad" quedó segundo y, con el 49,6%, "la educación y la salud pública" quedó en tercer puesto.
A nivel nacional, la mayor preocupación de los encuestados, elegida por el 50,3%, es la inseguridad; bastante más abajo, con el 36,4%, aparecen los "bajos salarios". En tercer puesto, con el 29,3, está la inflación.