La figura del Papa Francisco fue motivo de debate en el escenario político argentino, y Javier Milei, actual presidente de Argentina, fue uno de los principales protagonistas de esta controversia. Sus declaraciones sobre el Sumo Pontífice generaron fuertes reacciones y han sido tema recurrente en discusiones políticas y mediáticas. A lo largo de los años, Milei pasó de realizar duras críticas a adoptar una postura más moderada, especialmente en el marco de su campaña presidencial.
Desde hace años, Milei expresó una visión crítica sobre la Iglesia Católica y, en particular, sobre el Papa Francisco. Sus declaraciones más polémicas se remontan a 2020, cuando en una entrevista con la periodista Viviana Canosa calificó al Pontífice como "el representante del maligno en la Tierra". En aquella ocasión, argumentó que sus posturas impulsaban el "comunismo" y que iban en contra de las enseñanzas de "las sagradas escrituras".
En febrero de 2022, el economista libertario volvió a referirse al Papa en términos negativos. A través de sus redes sociales, cuestionó las declaraciones de Francisco sobre la necesidad de pagar impuestos para proteger la dignidad de los más pobres. En ese momento, Milei lo acusó de estar "siempre del lado del mal", reforzando su postura crítica hacia la doctrina social de la Iglesia.
La escalada de la polémica en 2023
El punto de mayor tensión entre Milei y el Papa ocurrió en septiembre de 2023, cuando el entonces candidato presidencial concedió una entrevista al periodista estadounidense Tucker Carlson. Durante la charla, Milei acusó al Pontífice de tener una fuerte injerencia política y lo vinculó con dictadores como Fidel Castro y Nicolás Maduro. Según Milei, el Papa mostraba simpatía por "dictaduras sangrientas" y adoptaba una postura condescendiente con regímenes de izquierda, incluso aquellos con denuncias de violaciones a los derechos humanos.
La controversia no pasó desapercibida y rápidamente se convirtió en un tema central en el debate político. Sergio Massa, su principal rival en las elecciones presidenciales de 2023, abordó el tema en el último debate televisado antes de los comicios. Massa le preguntó directamente a Milei si le pediría disculpas al Papa por sus comentarios pasados, recordándole su afirmación de que Francisco era "el representante del mal en la Tierra".
Un giro en la postura de Milei
Ante la pregunta de Massa en el debate del 12 de noviembre, Milei moderó su postura y respondió: "Si hay que pedirle perdón, lo haré. Incluso, lo invitamos a venir a la Argentina. Lo recibiremos con todos los honores". Esta declaración marcó un cambio en su discurso, alejándose de las críticas más duras que había realizado en años anteriores.
Sin embargo, aunque Milei mostró una actitud más conciliadora, no dejó de reiterar su desacuerdo con algunas de las posturas del Papa Francisco. Durante el debate, volvió a señalar su rechazo a la visión del Pontífice sobre la justicia social, calificándola como "complicada" y reafirmando su postura liberal en materia económica.
El 11 de febrero de 2024, el Papa Francisco recibió a Milei en el Vaticano, en el marco de la canonización de María Antonia de San José de Paz y Figueroa, la laica conocida como Mama Antula y primera mujer argentina de la historia en ser canonizada. Allí, ambos se saludaron y también se dieron un abrazo. Luego, el Presidente lo destacó y dijo que Jorge Bergoglio "es el argentino más importante de la historia. Es un Papa, no podemos perder esa perspectiva y no puede quedar atrapado en rencillas ideológicas, sobre todo siendo un líder espiritual".