Una importante esquina de CABA va a cambiar de sentido: cuál es y cómo afecta al transporte público

Una de las esquinas más transitadas e importantes de la Ciudad de Buenos Aires va a cambiar el sentido y así va a verse modificado el transporte público.

24 de mayo, 2025 | 12.10

Una de las esquinas más transitadas de CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) cambiará de sentido. En el marco del nuevo Plan Integral de Movilidad presentado por el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, se anunció que una importante Avenida que conecta zonas estratégicas de la ciudad pasará a tener un único sentido hacia el norte. Esta transformación busca permitir la circulación de un nuevo sistema de transporte.

Se trata del cruce de Acoyte y Rivadavia, uno de los puntos más transitados de la Ciudad de Buenos Aires. El anuncio se dio en el contexto de la Conferencia de la Movilidad 2025, donde Macri detalló algunas de las medidas que forman parte de esta ambiciosa iniciativa. Entre ellas se destacan la incorporación de la línea F de subte, la implementación de dos ramales de Trambus y la expansión del uso de colectivos eléctricos.

El ministro de Infraestructura y Movilidad, Pablo Bereciartua, explicó que el Trambus va a ser una solución de transporte innovadora que fusiona lo mejor del tranvía con las ventajas del colectivo para ofrecer una experiencia de viaje más eficiente. La primera línea, denominada T1, va a comenzar a operar en 2026.

Su recorrido irá desde la Costanera, a la altura de Aeroparque, hasta el Centro de Trasbordo Sáenz, atravesando varios barrios porteños: Palermo, Villa Crespo, Caballito, Almagro, Parque Chacabuco, Boedo, Parque Patricios y Nueva Pompeya. Para facilitar su circulación, será necesario reordenar algunas arterias clave, como el cruce de Acoyte y Rivadavia, lo que motivará el cambio definitivo de sentido en la avenida Acoyte. Esta línea conectará con todos los ramales del Trambus, y se espera que beneficie a más de 600 mil pasajeros, según informó el propio jefe de Gobierno.

Por otro lado, avanzan las obras de la línea F del subterráneo porteño, que va a tener una extensión de 9 kilómetros y contará con 11 estaciones. En una primera etapa se construirán seis: Brandsen, Constitución, Cochabamba, Chile, Congreso y Tucumán. Más adelante se sumarán las estaciones Santa Fe, Recoleta, Hospital Rivadavia, Parque Las Heras y Plaza Italia.

Esta nueva línea va a permitir hacer combinaciones estratégicas con el resto de la red de subtes. En su primera fase, los pasajeros podrán conectar con la línea C en Constitución, la E en Cochabamba, la A en Congreso y la B en Tucumán. Más adelante, se espera sumar conexiones con la línea D en Plaza Italia y con la H en Recoleta. Además, en Constitución también se va a poder combinar con la línea Roca del ferrocarril, para ampliar todavía más las opciones de traslados por la ciudad.

El subte porteño tiene una nueva app para ver horarios de trenes

Desde abril de 2025, los usuarios del subte de la Ciudad de Buenos Aires pueden usar una nueva herramienta digital pensada para optimizar sus trayectos diarios. Se trata de Emova, la aplicación oficial lanzada por la empresa concesionaria del servicio, ya disponible para dispositivos Android y iOS.

La app ofrece información en tiempo real sobre el funcionamiento de las seis líneas del subterráneo y el Premetro, permite consultar los horarios del primer y último tren de cada jornada, e incluye un mapa interactivo con toda la red. Con este desarrollo, la empresa busca responder a la creciente demanda de los pasajeros por contar con datos precisos y personalizados sobre el estado del transporte público.