Semana Santa 2025: qué significa el lavado de pies del Papa

De qué se trata el lavado de pies en la Semana Santa, según cuenta la tradición católica.

16 de abril, 2025 | 05.00

Cada año, durante la celebración de la Semana Santa, uno de los momentos más emotivos y simbólicos para los católicos es el lavatorio de pies que realiza el Papa en el Vaticano. Este gesto, que se lleva a cabo el Jueves Santo, remite directamente a uno de los pasajes más impactantes del Evangelio: cuando Jesucristo, en la Última Cena, se inclinó para lavar los pies de sus discípulos. A lo largo de los siglos, este acto se ha mantenido como un símbolo poderoso de humildad, servicio y entrega.

En la Semana Santa 2025, el ritual del lavatorio de pies vuelve a ocupar un lugar central en la liturgia católica, no solo en Roma, sino también en parroquias de toda Argentina. La misa del Jueves Santo, conocida como la Misa de la Cena del Señor, incluye este rito como parte esencial del mensaje que dejó Jesús a sus seguidores. En palabras del propio Jesús, registradas en el Evangelio de Juan (13:1-17), "Hagan como yo he hecho con ustedes", indicando que el camino cristiano está basado en el servicio a los demás.

Pero, más allá del acto en sí, muchos fieles se preguntan cuál es el verdadero significado detrás de este gesto. ¿Por qué el Papa lo repite año tras año? ¿Y qué enseñanza deja para los creyentes de hoy? Para entenderlo, hay que mirar el contexto bíblico, pero también el mensaje actual que busca transmitir la Iglesia a los católicos del mundo.

El valor simbólico del lavatorio de pies

El lavatorio de pies representa una de las acciones más contraculturales de Jesús: siendo maestro y líder, decide arrodillarse para lavar los pies sucios de sus discípulos, una tarea reservada en la antigüedad a los sirvientes. Este gesto no solo impactó a sus seguidores, sino que también dejó una lección clara: el liderazgo espiritual se construye desde la humildad, no desde la superioridad.

Según el sacerdote colombiano Huber Eliecer Ramos Galindo, este rito tiene una carga profundamente espiritual: “La enseñanza que nos deja el Lavatorio de pies es la humildad, la sencillez, que siendo el Dios altísimo, el hijo de Dios padre, se humilla para darnos ejemplo. No hay que creerse mejores que los demás; hay que servir”.

Cuándo será la Semana Santa en 2025.

Reflexión y conexión con la fe: de qué se trata

En Argentina, como en otros países latinoamericanos, la Semana Santa es una oportunidad para detenerse, reflexionar y reencontrarse con la fe. El lavatorio de pies forma parte de este proceso, no solo como un acto ceremonial, sino como una invitación a imitar el ejemplo de Jesús en la vida cotidiana. En tiempos donde prima el individualismo, este gesto llama a renovar el compromiso con el prójimo, con el perdón y con el amor desinteresado.

Además, el sacerdote advierte sobre la importancia de vivir estos momentos de fe de forma presencial: “Siempre será mejor asistir a la eucaristía en el templo. Después de la pandemia, muchos se acostumbraron a verla desde casa, pero la experiencia completa solo se vive allí, compartiendo el cuerpo y la sangre de Cristo”.

En esta Semana Santa 2025, el lavatorio de pies vuelve a recordarnos que la verdadera grandeza se encuentra en servir. Y que, al igual que hizo Jesús, el camino hacia una vida espiritual plena se construye con gestos sencillos, humildes y llenos de amor.