El famoso y popular auto Volkswagen Fox fue un “hatchback subcompacto” del segmento B producido por la firma alemana en Brasil desde 2003 hasta 2021, con una versión familiar fabricada en la planta de General Pacheco, entre 2006 y 2013. Ahora, gracias a la Inteligencia artificial, podemos ver cómo sería el modelo 2025 “hecho en Argentina” y conocer todos los detalles de su renovado aspecto y motor.
Antes de detallar cómo sería el Fox 2025 “argento”, debemos mencionar que el modelo fue muy vendido en América Latina por su versatilidad, diseño elevado y precio competitivo, compitiendo con otros vehículos similares de la competencia, como el Fiat Palio, Chevrolet Agile y Ford Fiesta. Según planteó el chatbot Grok, si Volkswagen decidiera relanzar el Fox modelo 2025 “hecho en Argentina”, se fabricaría en General Pacheco, donde actualmente se produce la pick-up Amarok y el SUV Taos.
“Un Fox 2025 probablemente adoptaría el lenguaje de diseño global de Volkswagen, alineándose con modelos recientes como el Polo Track 2025 o el T-Cross 2025, mencionados en el mercado argentino”, agregó el asistente de la red social X y enumeró las características de su diseño exterior:
- Frontal: Parrilla delgada con detalles cromados, faros LED de doble parábola inspirados en el Golf VII, y paragolpes con líneas angulosas para un look moderno y robusto.
- Silueta: Mantendría su característica altura elevada (aproximadamente 1.55 m) para una posición de conducción alta, con líneas laterales más definidas y molduras plásticas para un estilo crossover, similar al CrossFox.
- Trasera: Luces traseras LED divididas por el portón, con un diseño compacto y un paragolpes con detalles en negro mate o cromados, según la versión.
- Colores: Opciones como Blanco Puro, Negro Ninja, Rojo Tornado, Gris Platino y un nuevo tono como Azul Noche, siguiendo la paleta de modelos recientes.
- Llantas: Aleación de 15” o 16” con diseños deportivos, y barras de techo para reforzar el estilo aventurero.
Todos los detalles del Volkswagen Fox modelo 2025 “hecho en Argentina”
Tras resumir su vista por fuera, la Inteligencia artificial planteó que el interior del Fox 2025 se inspiraría en “la simplicidad funcional del Polo Track y la tecnología de modelos como el Nivus”. De esta manera, puntualizó que el tablero sería un “diseño minimalista con materiales plásticos duros bien ensamblados, similar al Fox 2022, pero con detalles en negro brillante o aluminio cepillado”. Además, la firma sumaría una pantalla con Sistema de infoentretenimiento Composition Touch de 6.5” o 8” con Android Auto y Apple CarPlay, compatible con App-Connect.
El volante sería multifunción con controles de audio y control de crucero, ajustable en altura y profundidad. Los asientos vendrían tapizados en tela de alta calidad (como el Gris Byron del Fox Track) o cuero sintético en versiones tope de gama, con asientos traseros abatibles para ampliar el baúl (de unos 270-280 litros). Del mismo modo, el nuevo Fox sumaría aire acondicionado automático, dirección eléctrica, sensores de estacionamiento traseros y cámara de retroceso.
“Dado el enfoque en eficiencia y regulaciones ambientales, el Fox 2025 probablemente usaría motores modernos y adaptados al mercado sudamericano”, aseguró Grok y armó una lista muy específica con detalles para los fierreros:
- Motor Base: 1.0 TSI (turbo) de 3 cilindros, con 95-105 CV, similar al usado en el Polo Track, con bajo consumo y compatible con combustibles flex (gasolina/etanol).
- Motor Intermedio: 1.6 MSI de 16 válvulas, con 110 CV y 15.8 kgm de torque, como en el Fox Highline 2014, ideal para un equilibrio entre potencia y economía.
- Transmisión: Manual de 5 o 6 velocidades, con opción de automática Tiptronic de 6 velocidades en versiones superiores. No habría transmisión I-Motion automatizada, debido a su baja popularidad.
- Tracción: Delantera, con una posible versión Xtreme o CrossFox con suspensión elevada y mayor despeje (53 mm más que el estándar), pero sin tracción 4x4.
Producción del Volkswagen Fox modelo 2025, según Grok
Según la respuesta de la IA de X, el Fox 2025 se posicionaría como “una opción accesible, pero moderna, entre el Gol (si aún existiera) y el Polo Track”. “Y basado en precios de modelos similares en Argentina (como el Polo Track 2025) y la inflación local, podría arrancar en un rango de $25.000.000 a $35.000.000, dependiendo de la versión. Sería competitivo frente a modelos como el Fiat Argo, Renault Sandero o Chevrolet Onix”, consideró Grok.
Finalmente, el chatbot resumió que si se fabricara en General Pacheco, el Fox 2025 aprovecharía “economías de escala con componentes compartidos con el Taos y el Polo Track”. “La planta tiene capacidad para producir vehículos con alto contenido local, lo que reduciría costos y cumpliría con incentivos fiscales argentinos. Sin embargo, Volkswagen podría optar por importar desde Brasil (como el Fox original) para abaratar costos, aunque esto aumentaría el precio final por impuestos”, aclaró.