La Patagonia es uno de los orgullos de los argentinos. La belleza natural de esta preciada tierra no tiene comparación, y si le sumamos el recorrido que realiza el Tren Patagónico, la experiencia se intensifica. Ideal para realizar una escapada de fin de semana o ir planificando las vacaciones de verano 2026, este ferrocarril te lleva a recorrer turísticamente la provincia de Río Negro.
"Descubrí la magia del sur argentino en un viaje único desde Viedma hasta San Carlos de Bariloche, atravesando la estepa infinita y llegando a los pies de la majestuosa Cordillera de los Andes. Viajar en el Tren Patagónico es mucho más que un traslado: es una experiencia inolvidable, donde el paisaje cambia a cada kilómetro y la aventura se vive mirando por la ventana", ilustran desde la página oficial del Tren Patagónico. Además, detallan que existen dos clases en las que viajar: Clase Camarote y Clase Pullman. A continuación te detallamos cómo son cada una:
- Clase Camarote: ideal para descansar y disfrutar del viaje. Cuentan con dos camas tipo marineras, mesa convertible, espacio para equipaje, mobiliario para guardar ropa y conexión WiFi. Camarote residentes, $91.000. Camarote no residentes, $110.000. Jubilados abonan con 20% descuento. Menores de 12 abonan con 30% de descuento
- Clase Pullman: asientos confortables, climatización, y atención personalizada del personal de a bordo. Pullman residentes: $ 65500. Pullman NO residentes: $78700. Jubilados: abonan con 20% descuento. Menores de 12: abonan con 30% de descuento.
En lo que respecta al servicio, aclaran: "La empresa presta servicios sobre el ramal ferroviario que surca Río Negro de este a oeste, uniendo las ciudades de San Carlos de Bariloche y Viedma. El valor del pasaje sólo incluye la ida en el tramo indicado y cuenta con los mejores servicios a bordo y el placer de viajar descansando".
La Trochita: una experiencia congelada en el tiempo
El Tren Patagónico no es el único ferrocarril que recorre la provincia de Río Negro, sino que, también se encuentra la Trochita. "Te invitamos a disfrutar una experiencia única a bordo de un auténtico tren a vapor. En nuestro recorrido turístico podrás disfrutar de un viaje a través de kilómetros de historia, en el que confluyen paisajes únicos de la estepa patagónica rionegrina, viajando a bordo de nuestra Trochita de 100 años", comparten en la página oficial del Tren Patagónico.
"Durante la temporada el recorrido parte de la estación Ing. Jacobacci y recorre 15 kilómetros hasta llegar al Empalme 648. En destino, nuestros pasajeros podrán disfrutar de manera opcional, un almuerzo con sabores de la estepa. Finalmente, nuestros visitantes ascienden nuevamente a la formación para emprender el viaje de regreso a la estación de Ing. Jacobacci", cierran.
